Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diferencias en el uso: La clave para diferenciar entre «basta» y «vasta» radica en su contexto y función gramatical. «Basta» generalmente actúa como una interjección que indica finalización, un verbo que denota suficiencia o exceso, o incluso un sustantivo que se refiere a un tipo de costura. Por otro lado, «vasta» es un adjetivo ...

  2. 20 de ene. de 2017 · vasta. Así mismo, también se escribe "vasta" con uve y resulta una palabra totalmente correcta y aparece en el diccionario, pero seguida de la acepción: Dilatada, muy extendida o muy grande ...

  3. Basta o vasta son dudas de palabras que suenan igual en el español. Es decir que son homófonas, pero significan cosas diferentes. Basta indica que algo es bastante y vasta indica amplitud o vastedad.. Basta; Vasta; Aunque se supone que la b es labial y la v es labiodental, se suelen pronunciar casi igual en la mayor parte de países de habla hispana.. Para saber si se escribe basta o vasta ...

  4. 1 de sept. de 2021 · Santo Domingo, 1 sep (EFE).- “Vasta” y “basta” son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es ...

  5. Basta.Puede ser una interjección para poner fin a algo; el verbo “bastar” en tercera persona del singular del presente del modo indicativo; un adjetivo que significa tosco o grosero, o un sustantivo referido a un tipo de costura. Por ejemplo: No le basta su pedido de disculpas, quiere un resarcimiento. Vasta.Es un adjetivo calificativo femenino que se usa para referirse a algo muy grande ...

  6. Ambas formas son correctas, pero con significados diferentes. Basta se utiliza como forma conjugada del verbo bastar y con el significado de grosera, tosca o sin pulimento. Mientras que vasta se refiere a algo dilatado, muy extendido o muy grande. Por lo tanto, la elección de escribir basta o vasta dependerá del significado que se desea ...

  7. vasto -ta. 1. 'Amplio o extenso': «Nuestro repertorio es vasto y variado» (Serrano Vida [Chile 1995]). No debe confundirse con basto ('grosero o tosco'; → basto -ta). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: