Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oncenio de Leguía. Augusto Bernardino Leguía y salcedo nacido en Lambayeque el 19 de febrero de 1863. Este personaje político peruano tuvo la oportunidad de ejercer dos veces la presidencia constitucional del Perú de 1908 a 1912 y 1919 a 1930 siendo este último un gobierno populista conocido como un gobierno dictatorial civil vinculada a poderes hegemónicos estadounidenses ocasionando un ...

  2. Se le llama “El Oncenio de Leguía” en alusión a los años de gobierno que alcanzó el gobierno. En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios manejados desde la república aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: el proletariado y la ...

  3. En el caso del Oncenio de Augusto B. Leguía serían: la Constitución de 1920, la idea de “Patria Nueva”, el Partido Democrático Reformista, y el Leguiísmo, respectivamente. Estos elementos poseen rasgos particulares, ya que pertenecen a un período preciso, que caracterizan al gobierno de Leguía, y que pretendieron representar una

  4. 25 de ago. de 2020 · Finalmente, falleció el 6 de febrero de 1932, a los 69 años y en las peores condiciones carcelarias existentes. La caída del oncenio de Leguía configura un hecho memorable en la historia del Perú, debido a su relevancia cultural y lo familiarizada que está la ciudad de Lima con dicho expresidente. Cabe mencionar que obras como la Plaza ...

  5. Metadatos. La intención del presente trabajo es dar una perspectiva diferente al Oncenio de Augusto B. Leguía a través de un estudio centrado en los cuatros elementos políticos mencionados, y brindar un mejor conocimiento de este período. Cabe mencionar que, durante la elaboración de este trabajo de investigación, se pudo observar la ...

  6. El Oncenio de Leguía fue un periodo de gobierno en Perú que tuvo lugar entre los años 1919 y 1930, durante el cual Augusto B. Leguía ejerció el poder de manera autoritaria. Este gobierno se caracterizó por la implementación de diversas reformas políticas, económicas y sociales que tuvieron un impacto significativo en el país.

  1. Otras búsquedas realizadas