Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO HARDY, THOMAS. Nota media 7,77 Muy bueno. 26 votos 3 críticas. Información del libro . Género Clásicos de la literatura; Editorial ALBA; Año de ... Luego me leí el libro, y a pesar de ser a ratos un poco tedioso la historia es deliciosa y tierna.

  2. Opiniones de las lectoras sobre Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy. Este libro dejó una huella imborrable en mi corazón. La profundidad emocional de los personajes me conmovió hasta las lágrimas. La escritura fue hermosa y evocadora, creando un mundo que cobraba vida en mi mente. La exploración de temas como el amor, la pérdida y la ...

  3. Sinopsis de LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO. Con Lejos del mundanal ruido (1874), reeditada ahora después de mucho tiempo en una nueva traducción, Thomas Hardy alcanzó su primer gran éxito, y también la que quizá sea la más amable de sus obras maestras. El autor nos hace un formidable retrato de una heroína victoriana que sabe que lo dificil ...

  4. Lejos del mundanal ruido fue publicada mensualmente en Cornhill Magazine de manera anónima en 1874 y si bien es la cuarta novela de Thomas Hardy, fue la primera obra del autor que alcanzó éxito literario. En ella, Hardy nos sitúa en la región de Wessex, donde vive la joven Bathsheba Everdene, una mujer libre e independiente que se dedica a ...

  5. Reseña del libro "Lejos del Mundanal Ruido". Bathsheba Everdene, una muchacha con una sonrisa «de las que sugieren que los corazones son cosas que se pierden y se ganan», hereda, a la muerte de su tío, la mayor granja del pueblo de Weatherbury. Tres hombres rondan a esta joven propietaria, «fuerte e independiente», que sin duda está en ...

  6. Lejos del mundanal ruido (1874) ... Reseña del libro "Lejos del Mundanal Ruido" Bathsheba Everdene, una muchacha con una sonrisa «de las que sugieren que los corazones son cosas que se pierden y se ganan», hereda, a la muerte de su tío, la mayor granja del pueblo de Weatherbury.

  7. Lejos del mundanal ruido (1874) no es sólo un formidable retrato de una heroína victoriana que sabe que «es difícil para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos». Es también un fresco pastoril de resonancias shakespeareanas, donde el paisaje y la historia, la naturaleza ...