Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Danza de la Muerte o Danza Macabra surgió en Europa en la Baja Edad Media. En un momento en el que la muerte, debido a las guerras y a enfermedades como la peste, estaba presente continuamente en la vida de las personas y la religiosidad era prácticamente inevitable se inician esos tétricos bailes, pero ¿qué era la Danza de la Muerte?

  2. La Danza de la Muerte es una representación artística que surgió en la Edad Media y se convirtió en un simbolismo recurrente en la espiritualidad de la época. Esta danza, también conocida como Danza Macabra, nos invita a reflexionar sobre la mortalidad humana y el paso inevitable hacia la muerte. A través de sus imágenes y ...

  3. 9 de nov. de 2017 · A finales de la Edad Media se desarrolló un género artístico llamado Danzas de la muerte. En ellas un personaje alegórico que representa a la muerte va invitando a distintas personas a un baile macabro, recordando el tópico del poder igualatorio de la muerte (en latín, omnia mors aequat). Tanto los poderosos como los humildes,….

  4. Yo estaba en la terraza luchando con la luna. 52 Enjambres de ventanas acribillaban un muslo de la noche. 53 En mis ojos bebían las dulces vacas de los cielos. 54 Y las brisas de largos remos 55 golpeaban los cenicientos cristales de Broadway. 56 La gota de sangre buscaba la luz de la yema del astro 57 para fingir una muerta semilla de manzana. 58 El aire de la llanura, empujado por los ...

  5. La Muerte nombra a su interlocutor por su oficio, cargo o condición y lo convoca a su danza fatal. Este responde a su llamado por medio de la súplica, el lamento o la confesión de sus pecados. Por último, la Muerte dictamina la sentencia. Esta secuencia se repite constantemente hasta el final de la obra, lo que determina la estructura de la ...

  6. Danza de la muerte es un poema que hace parte de “Poeta de Nueva York”, y la obra de Federico García Lorca nos lo cuenta desde su visión surrealista del desencanto y la frustración que le trajo “La Gran Manzana”. Lorca rechazó el orden artificial del hormigón, el acero y el cristal en la gran ciudad de Nueva York, contra la sencillez de las leyes naturales.

  7. PEREGRINATIO VITAE o la vida como un camino. TEMPUS FUGIT o la vida es breve. MEMENTO MORI o recuerda que has de morir. VANITAS VANITATIS o todo es vanidad. LA MUERTE y sus metáforas. Aquí tenéis una breve selección de poemas representativos que nos pueden acercar más al mundo de los humanos y de sus dudas y miedos.