Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Razas de Cuyes. Realmente es difícil establecer razas definidas en la cría de cuyes debidos que en nuestro país se desconoce los diferentes tipos raciales que se encuentran, citado por chauca de zaldivar. Se clasificar por su conformación, forma y longitud del pelaje y tonalidades de pelaje. En Perú.

  2. En buenas condiciones, los cuyes viven en promedio seis años, pudiendo llegar a un máximo de ocho años; aunque su vida productiva conveniente es de 18 meses, pudiendo extenderse a un máximo de cuatro años. Para empezar a criar cuyes se recomienda conseguir entre 10 o 12 hembras y un macho.

  3. Cuy Raza Andina. El cuy raza Andina es prolífica, es decir que las crías que nacen por parto son tres o cuatro. La raza Andina se adapta a los ecosistemas de costa, sierra y selva alta desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m. Hay problemas reproductivos en climas sobre 28°C de temperatura dentro del criadero.

  4. El presente estudio tuvo como objetivo la caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú. Se aplicó una encuesta estructurada a 1231 productores (401 de Cajamarca, 360 de San Marcos y 470 de Cajabamba). El sistema de producción predominante es el familiar-comercial (67% de productores).

  5. Gestación y Parto. La gestación o preñez tiene una duración de entre 59 y 72 días con un promedio de 67 a 68 días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. Fundamentalmente el tamaño de la camada cuando mayor es ésta más corta es la gestación. La hembra gestante necesita estar en lugares más ...

  6. 20 de jun. de 2020 · A los cuyes le afecta más las temperaturas altas que las bajas, el clima ideal para su crianza es a una temperatura promedio anual de 16 – 18ºC, con una humedad relativa de 71 – 80%. A temperaturas menores de 12ºC es necesario para las crías en lactación contar con una fuente de calor.

  7. 28 de jun. de 2019 · El Programa Nacional de Animales Menores del INIA refirió que las estadísticas indican que el Perú cuenta con una población aproximada de 16 millones de cuyes. Sin embargo, existen zonas del país donde se crían estos animales y no han sido registrados, por lo que se estima que la población real ascendería a 22 millones de ejemplares.