Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de ago. de 2022 · Respecto a su lucha por alcanzar la ciudadanía, luego de largas batallas que vienen desde 1920, las feministas consiguen que se inserte ello en la Constitución Política aprobada el 24 de noviembre de 1945 –durante el gobierno de Gualberto Villarroel–; aunque la petición fue “para todas las mujeres”, solo se aprobó el “voto calificado de mujeres”, es decir, para las mujeres que ...

  2. 28 de jun. de 2009 · Noruega. 1913. Dinamarca. 1915 (desde 1908 podían votar las mujeres de más de 25 años y que pagaran impuestos) Irlanda. 1918. Polonia. 1918. Georgia.

  3. RESUMEN. Tesis de maestría que estudia el primer movimiento feminista en Bolivia y el rol que t uvo en las reivindicaciones del sufragio femenino desde los años 1920 hasta la proclamación del sufragio universal en el cuadro de la Revolución Nacional de 1952. La autora analiza en las difere ntes décadas (1920, 1930, 1940) el surgimiento de ...

  4. 15 de sept. de 2019 · Un hecho político interesante en Bolivia es que para 1945, las mujeres letradas comienzan a votar en las elecciones municipales; y siete años después, con la Revolución Nacional de 1952, se legaliza el sufragio universal a mujeres (solteras y casadas) y hombres junto con la nacionalización de las minas en octubre del mismo año, y la reforma agraria en agosto de 1953.

  5. 29 de jun. de 2021 · Una de las primeras organizaciones que se podrían denominar como feminista fue el Ateneo Femenino, fundada en la ciudad de La Paz por una mujer de clase alta, María Luisa Sánchez Bustamante, en 1923.Según la historiadora María Álvarez: “este fue el centro más importante de todos a nivel nacional.Fue bajo su impulsión que se fundaron otros ‘Ateneos’ en ciudades como Oruro, Sucre y ...

  6. Artículo/Democracia. Cincuenta años del sufragio femenino en Colombia 1954: Por la conquista del voto 2004: Por la ampliación de la ciudadanía de las mujeres . Fifty Years Of Female Suffrage In Colombia 1954: For The Conquest Of The 2004 Vote:

  7. RESUMEN. Tesis de maestría que estudia el primer movimiento feminista en Bolivia y el rol que tuvo en las reivindicaciones del sufragio femenino desde los años 1920 hasta la proclamación del sufragio universal en el cuadro de la Revolución Nacional de 1952.