Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de nov. de 2014 · Hace 40 años, un arqueólogo descubrió un pequeño trozo de hueso en Etiopía. El fósil, al que llamaron Lucy, tenía más de 3 millones de años. El hallazgo cambió nuestro entendimiento de ...

  2. 24 de nov. de 2015 · Nov 24, 2015 - 14:09 EST. Lucy es el esqueleto más famoso del mundo. Hace 41 años, un grupo de paleontólogos descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el conjunto de restos fósiles de un ...

  3. 8 de oct. de 2018 · Para concluir debemos hablar sobre las características del Australopithecus para entender su gran relevancia como antepasado de los seres humanos. La principal característica de la especie es que fue el primer homínido en caminar erguido sobre sus dos piernas. Esto lo sabemos gracias a Lucy y a otros fósiles de Australopithecus que poseían ...

  4. This page titled 9.1: Locomoción Australopitecina is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Kristen A. Broehl via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.

  5. Australopithecus (del latín australis, 'del sur', y del griego πίθηκος pithekos, 'mono') es un género extinto de primates homínidos que vivió en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos dos millones de años, del Zancliense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de ...

  6. En la rúbrica PREHISTORIA dibujos para colorear, descubre, entre otras laminas, el dibujo un grupo de AUSTRALOPITECOS. Estás a punto de imprimir el un grupo de AUSTRALOPITECOS en blanco y negro para pintarlo con lápices. ¿Sabes que puedes pintar tu dibujo online con la fábrica para colorear? Para eso, sólo tienes que hacer clic en el ...

  7. 7 de dic. de 2015 · Lucy, madre de la humanidad. Francisco Javier Luengo Gutiérrez. Hace poco más de una semana, el pasado martes 24 de noviembre se. celebraba el 41º aniversario del descubrimiento, en 1974, de ...