Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría ...

  2. Cautiva – Capítulo 1 | Cautiva ( Novela Filipina) Todos Los Capítulos Completos En Español ( Temporada, Final y Finales, Episodio y Episodios, Capítulo Compl...

  3. Resumen de La cautiva y El matadero. Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 28 m 27 s ⌛ del vídeo de esta clase.. La cautiva. Publicada en 1837, es la obra que consagra el romanticismo hispanoamericano.Según lo que sabemos, el movimiento romántico añora el pasado, pero en Hispanoamérica el pasado es casi inexistente o perteneciente a los nativos americanos, despreciados ...

  4. Cautiva (telenovela) Lunes a viernes 17:30 - 18:00 h. Cautiva es una telenovela mexicana dirigida por Manolo García y producida por Francisco Burillo para la cadena Televisa. Fue emitida por El Canal de las Estrellas del 31 de marzo al 19 de septiembre de 1986. Fue protagonizada por Julio Alemán, Lucy Gallardo y Cecilia Toussaint, y ...

  5. Sinopsis de la novela de Victoria Holt, La cautiva. A sus diecisiete años, la atractiva e inteligente Rosetta experimenta una aventura que marcará su vida para siempre. Tras el naufragio del buque en el que viaja con sus padres, ella y el cínico Lucas Lorimer.

  6. La amante cautiva es una de las mejores novelas románticas que he leído. Tiene aventuras en el mar, que es algo que me encanta, enredos, odios, pasión y unos protagonistas de los que, pese a mi memoria, no he olvidado, sobre todo al capitán Sable.

  7. Muchos de los contenidos teóricos de Sarmiento están sugeridos en La cautiva, especialmente la perniciosa evaluación de la frontera 4. La cautiva es un poema de claro corte romántico cuyo trama se basa en un fenómeno social considerado tabú para la literatura del continente, el cautiverio de mujeres por tribus indígenas.