Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hugo Grocio, Hugo Grotius o Hugo de Groot ( Delft, Países Bajos, 10 de abril de 1583- Rostock, Alemania, 28 de agosto de 1645) fue un jurista, escritor y poeta neerlandés. Adolescente prodigio, nació en Delft y estudió en la Universidad de Leiden. Fue encarcelado en el Castillo de Loevestein por su participación en las controversias sobre ...

  2. academia-lab.com › enciclopedia › hugo-grocioHugo Grocio _ AcademiaLab

    Hugo Grocio. Hugo Grocio (10 de abril de 1583 - 28 de agosto de 1645), también conocido como Huig de Groot y Hugo Grotius, fue un humanista, diplomático, abogado, teólogo, jurista, poeta y dramaturgo holandés. Un prodigio intelectual adolescente, nació en Delft y estudió en la Universidad de Leiden.

  3. mexico.inaturalist.org › places › wikipediaAntecedentes - Naturalista

    Antecedentes [editar]. A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la «doctrina del mar libre» en su obra Mare liberum (Mar Libre), según la cual los mares no podían ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras, y por ello debían ser libres para todos («libertad de los mares»).

  4. 15 de dic. de 2022 · Hugo Grocio. Hugo Grocio (abril 1583 – agosto 1645) fue un humanista, abogado, jurista, diplomático y teólogo de origen holandés. Es reconocido como el padre del derecho internacional. Sus trabajos impulsaron el estudio de esta área como disciplina independiente. Entre sus aportes importantes destaca su obra principal Del derecho de la ...

  5. En doctrina, a inicios del siglo XVII, basado en los principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la doctrina del mar libre en su obra Mare Liberum o mar libre, según la cual los mares no podía ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras, y por ello debían ser libres para todos. Esta idea ...

  6. Antecedentes. A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la «doctrina del mar libre» en su obra Mare liberum (Mar Libre), según la cual los mares no podían ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras, y por ello debían ser libres para todos («libertad de los mares»).

  7. CONVEMAR Régimen jurídico El mar territorial es el territorio sumergido del Estado y la soberanía sobre el mismo es un corolario de aquella que se. 2 Páginas • 343 Visualizaciones. Convemar. A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la "doctrina del mar libre" en su obra Mare Liberum (Mar