Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Traumatismo encefalocraneano. El traumatismo encefalocraneano (TEC) es posiblemente una de la condiciones clínicas más frecuentes que debe enfrentar el médico. Dentro de la población pediátrica es muy común y en su gran mayoría son TEC menores que no requieren atención médica. Las causas más frecuentes según grupo etario se señalan ...

  2. INTRODUCCIÓN. El Traumatismo encefalocraneano (TEC) grave ha aumentado en los últimos años, representando una causa importante de morbimortalidad pediátrica 1.El 5% de los TEC en niños son severos, con una mortalidad que varía entre 34 y 60%, por lo que el manejo precoz y agresivo es de vital importancia 2.El TEC puede ser definido como todo trauma craneano causado por una fuerza externa ...

  3. Traumatismo encefalocraneano. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC). El tratamiento inicial consiste en el ...

  4. Estas lesiones se producen por el fuerte impacto que recibe el cerebro al chocar contra las paredes o huesos del cráneo, lo que puede tener diversas consecuencias según la intensidad del golpe. Dentro de las principales causas de un TEC podemos encontrar: Golpes o traumatismos de alto impacto en el cráneo. Accidentes de tránsito. Riñas o ...

  5. 3. Traumatismo Encefalocraneano (TEC). Una puesta al día. El traumatismo encéfalocraneano continúa siendo la primera causa de muerte y discapacidad en la población de menos de 45 años de edad. Los datos obtenidos del Traumatic Coma Data Bank (TCDB), señalan que las cifras de malos resultados asociadas al TEC grave (pacientes que fallecen ...

  6. Su incidencia es variable debido a la falta de estandarización de criterios diagnósticos, se reporta OHN en el 20-29% de los pacientes con lesión de la médula espinal (LME) y el 5-20% de pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) severo, se presenta generalmente de 2-3 meses después de la lesión 2.

  7. Traumatismo encéfalo-craneano leve: Glasgow 14-15. La mayor parte de los pacientes que consultan con un TEC se incluyen en esta categoría (aprox. 80 %). Habitualmente tienen una historia de una pérdida breve de la conciencia y suelen tener amnesia del episodio. Puede confundirse con ingesta de alcohol o bien de drogas.