Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carver (1997) menciona catorce formas de afrontar un evento estresante específico, entre las que podemos encontrar cinco que implican contactarse consigo mismo o buscar a otro para hacer frente al estresor: 1) apoyo instrumental: procurar ayuda, consejo, información a personas competentes sobre lo que se debe hacer; 2) apoyo emocional: conseguir apoyo emocional de simpatía y de comprensión ...

  2. Es importante también no culparse a sí mismo por lo sucedido, ya que una ruptura es responsabilidad de ambas partes y no solo de uno solo. Ser amable consigo mismo y cuidarse tanto física como emocionalmente es necesario para superar el dolor.

  3. En este mismo número el Santo Padre menciona cuáles son los temas que debe incluir una catequesis sobre la reconciliación: la penitencia, la conciencia y su formación, el sentido del pecado, la tentación, el ayuno, la limosna, la cuádruple reconciliación (con Dios, consigo mismo, con los demás y con la creación), los novísimos y la enseñanza social de la Iglesia.

  4. La ruptura en una relación de pareja, independiente de las circunstancias de esta, o con la expectativa de volver, o no, si fuese el caso. Debe ir acompañada de una serie de pasos que, a mi criterio, van a garantizar el mejor de los procesos de amor propio que debe prevalecer consigo mismo.

  5. El pecado introduce en el mundo una cuádruple ruptura: la ruptura del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás seres humanos y con la creación toda.

  6. mercaba.org › EDUCADOR › tema_24_el_pecadoTema 24. EL PECADO

    Este trastorno está caracterizado por una costelación de rupturas con Dios, con los demás, consigo mismo. Ruptura con Dios, ruptura fundamental en el orden de la fe. 39. La ruptura con el Dios de la Alianza, con su proyecto de salvación, es la ruptura radical fundamento de las demás.

  7. 13 de dic. de 2020 · Date permiso para sentir. La primera idea clave a la hora de sentirnos mejor después de una ruptura es esta: permítete sentir, estar triste, enfadado, asustado, rabioso, frustrado, decepcionado…. El primer paso es aceptar que nos está doliendo o que nos está produciendo una serie de sentimientos y emociones totalmente normales.

  1. Otras búsquedas realizadas