Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquel microscopio era uno de los mejores de su época, podía magnificar objetos hasta 50 veces, aunque pocos años después el holandés Anton van Leeuwenhoek construyó microscopios cinco veces más poderosos que el de Hooke.

  2. La teoría celular de Robert Hooke es considerada como uno de los pilares de la biología moderna. Robert Hooke fue un científico británico del siglo XVII que realizó importantes contribuciones en varias áreas de la ciencia, incluyendo la física, la química, la arquitectura y la biología. En el campo de la biología, Hooke es recordado por su trabajo pionero en el uso del microscopio y ...

  3. Hooke fue uno de los primeros en utilizar un microscopio para estudiar objetos pequeños y descubrió una estructura básica en los tejidos de las plantas, a la que llamó " célula " debido a su apariencia similar a una celda monástica. Además de su trabajo en microscopía, Hooke también formuló la ley de la elasticidad, conocida como la ...

  4. El Microscopio y Descubrimiento de Microorganismos. Antonie van Leeuwenhoek (1632—1723) fue una de las primeras personas en observar microorganismos, utilizando un microscopio de diseño propio, e hizo una de las contribuciones más importantes a la biología. Robert Hooke fue el primero en usar un microscopio para observar seres vivos.

  5. Este libro contiene por primera vez la palabra célula. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. Aunque no pudo demostrar lo que estas ...

  6. El microscopio compuesto diseñado y construido por el inglés Robert Hooke en el año 1665, se basó en el principio funcional del telescopio astronómico, inventado a principios de ese siglo por el físico-matemático, italiano, Galileo Galilei. 11.

  7. Robert Hooke (1635-1703) Alguna vez leímos que Robert Hooke empleó el término célula o poro para denominar las cavidades que observó, con un microscopio, en cortes finos de corcho hechos con un cortaplumas. El tiempo consagró el término célula para denominar los elementos que constituyen los organismos vivos. En el libro Citología ...

  1. Otras búsquedas realizadas