Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · DLE. reminiscencia. 1. f.Recuerdo vago o impreciso.El olor a chocolate le trajo reminiscencias de la niñez. 2. f.En una obra de arte: Rasgo que hace recordar algo o que muestra la influencia de esa cosa.Estos cuentos tienen alguna reminiscencia de “Las mil y una noches”.Su última ópera muestra reminiscencias orientales.

  2. En el ámbito de la filosofía, la reminiscencia es una forma de comprender el acto cognitivo. Esta teoría fue desarrollada por Platón y asocia el conocimiento al recuerdo: para este filósofo griego, el conocimiento más universal no es accesible sólo por la experiencia o las pruebas empíricas. El alma del ser humano, al conocer, no genera ...

  3. 1. m. Sabor que queda de la comida o bebida. 2. m. Afición que queda a otras cosas físicas o morales. 3. m. Sensación o evocación imprecisas, placenteras o dolorosas, que despiertan la vivencia de cosas pretéritas.

  4. apps.rae.es › DA_DATOS › TOMO_V_HTMLREMINISCENCIA

    Diccionario de Autoridades - Tomo V (1737)REMINISCENCIA. (Reminiscencia) s. f. El acto de representarse o ofrecerse a la imaginativa la especie de alguna cosa que passó. Es voz puramente Latina Reminiscentia.

  5. iedra.es › palabras › reminiscenciareminiscencia - Iedra.

    reminiscencia 1. Del latín tardío reminiscentia, y este derivado del latín reminisci 'recordar'. 1. Hecho de venir a la memoria lo que está lejano en el tiempo o casi olvidado. 2. Recuerdo vago e impreciso. 3. En literatura y música, aquello que…. Esto es un extracto.

  6. La definición de reminiscencia según la Real Academia Española (RAE) es la acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó. En varias residencias de Amavir han creado una habitación para el recuerdo. En ella, los residentes y profesionales de los equipos técnicos, principalmente psicología y terapia ...

  7. Definición RAE de «reviviscencia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Acción y efecto de revivir.