Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ago. de 2018 · Semiologia de Abdomen: Percusión. Se utiliza para demostrar la distensión por líquidos o aire o por masas sólidas. Se obtienen dos tipos de ruidos: el timpánico y el mate. El timpánico se aprecia en las diferentes áreas que contienen vísceras huecas como son la parte inferior de la cara anterior del hemitórax izquierdo, el espacio de ...

  2. semiologiaclinica.com › examenfisico › 105-examen-fisico-del-torax-normalExamen físico del tórax normal

    El examen del aparato respiratorio incluye la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación. La radiografía de tórax, de frente y perfil, debe formar parte del examen completo del tórax. Inspección. En la inspección se deben tener en cuenta las estructuras anatómicas subyacentes. Para ello es útil conocer los reparos ...

  3. Sofía Manzanares DIAGNÓSTICO POR IMAGEN IMÁGENES DEL ABDOMEN Órganos macizos o de contenido líquido (hígado, bazo, páncreas, vesícula biliar) → son mejor visualizados con Ecografía, TC, RM. Vísceras huecas (tubo digestivo, vía excretora renal, arterias intraparenquimatosas) → son mejor visualizadas con los métodos contrastados ...

  4. Examen físico del abdomen: inspección, auscultación, percusión y palpación (Valoració n general, valoración de hígado, bazo, sigma, ciego, puntos dolorosos y maniobras especiales) .

  5. La percusión es una maniobra de exploración clínica consistente en golpear con un dedo sobre otro aplicado sobre una superficie corporal, u ocasionalmente con un instrumento médico, para valorar las variaciones de la sonoridad producida (timpanismo, matidez, etc.) y determinar así el estado de las estructuras anatómicas subyacentes. 1 .

  6. Las tres principales causas de dolor abdominal agudo en el Servicio de Urgencias (n = 12,706) fueron apendicitis, colecistitis y oclusión intestinal, incluyendo los principales signos encontrados en abdomen agudo con alguna patología crónica digestiva.

  7. El examen físico del abdomen debe realizarse teniendo en cuenta la división topográfica del mismo y la ubicación de los órganos en los cuadrantes correspondientes.