Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La percusión en enfermería puede ayudar en el diagnóstico y seguimiento de ciertas condiciones de salud al permitir detectar cambios en la resonancia de los sonidos pulmonares, cardíacos y abdominales, lo que puede indicar la presencia de líquidos, gases o tejidos anómalos en el organismo del paciente.

  2. 4. AUSCULTACIÓN. La auscultación debe preceder a la percusión y palpación. Se deben auscultar los ruidos intestinales, y anotar su frecuencia y sus características. Habitualmente, se oyen como chasquidos y borboteos que aparecen de forma irregular. Los ruidos intestinales suelen ser generalizados.

  3. La percusión es una maniobra de exploración clínica consistente en golpear con un dedo sobre otro aplicado sobre una superficie corporal, u ocasionalmente con un instrumento médico, para valorar las variaciones de la sonoridad producida (timpanismo, matidez, etc.) y determinar así el estado de las estructuras anatómicas subyacentes. 1 .

  4. La percusión en medicina, también conocida como terapia percusiva, es una técnica utilizada en la fisioterapia respiratoria para mejorar la capacidad pulmonar y aliviar los síntomas de diversas enfermedades pulmonares. Esta técnica consiste en aplicar golpes rítmicos y vibraciones en el tórax del paciente, con el objetivo de movilizar y ...

  5. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  6. La exploración física del tórax comprende cuatro etapas: inspección, palpación, percusión y auscultación. Inspección. Consiste en una observación cuidadosa y detallada de la superficie del tórax. Su finalidad es detectar alteraciones de forma, volumen, estado de la superficie y movilidad.

  7. percusión 1. s. f. Acción y resultado de percutir o golpear de forma repetida una cosa. 2. MEDICINA Método de exploración consistente en observar el sonido producido al golpear con los dedos la parte enferma del cuerpo. 3. MÚSICA Grupo de instrumentos musicales que se hacen sonar al golpearlos con baquetas, mazas o palillos o al hacerlos chocar ...