Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Metrópolis y territorios coloniales. 7.1 América Latina: Independencia y capital extranjero (Años 80, inicios de la I Guerra Mundial). Asistimos a un proceso de independencia y también de despegue económico, que se garantiza por la consolidación de ese marco político con la independencia de España.

  2. 22 de nov. de 2018 · Historia del comercio colonial. El colonialismo europeo moderno comenzó con las exploraciones ultramarinas del siglo XV.Los viajes de portugueses y españoles inauguraron una etapa de exploración, conquista, asentamiento y explotación de recursos naturales y humanos que durante los siglos siguientes fue continuada por otras potencias europeas como Países Bajos, Gran Bretaña, Francia y ...

  3. La estructura política de América colonial se caracterizaba por la subordinación de las colonias a las metrópolis europeas. Aunque las colonias tenían cierta autonomía a través de instituciones como los virreinatos y los cabildos , la autoridad máxima residía en la metrópoli.

  4. 21 de dic. de 2015 · La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político, social y cultural y el sometimiento de los pueblos colonizados a los intereses económicos de las metrópolis. Hubo sistemas de control colonial muy variados. Los más frecuentes fueron las colonias, los dominios, los protectorados y las concesiones.

  5. Existe otra utilización del término, asociada a su desarrollo histórico. En la Antigua Grecia, la metrópolis era una ciudad a partir de la cual se desarrollaba una colonia.Por eso, en la época colonial, se conocía como metrópoli a la nación europea que dominaba territorios en otras zonas (España era la metrópoli del Virreinato del Río de la Plata, Portugal de Brasil, etc.).

  6. 20 de sept. de 2015 · Las antiguas metrópolis coloniales (España y Portugal) a duras penas, mantienen sus antiguos imperios (Cuba). Bélgica se centra en la colonización de territorios en el interior de África y los holandeses concentraron su presencia en Indonesia y en las islas de Japón. Además de los países europeos se incorporan como potencias coloniales ...

  7. El comercio exterior en América Colonial estaba fuertemente influenciado por el sistema mercantilista, una política económica implementada por las potencias coloniales europeas. Este sistema buscaba maximizar los beneficios económicos de las colonias para las metrópolis, fomentando la exportación de materias primas y la importación de ...