Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de dic. de 2016 · El siguiente mapa muestra la evolución de la Ciudad de México durante el Gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911). Se aprecia el ensanche de la ciudad por medio de la urbanización de las nuevas colonias. Durante esta época, las élites del Distrito Federal comenzaron una migración hacia el sur y el oeste.

  2. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  3. Istmo de Tehuantepec, desde Oaxaca hasta Veracruz (1774) Una preciosa panorámica del Istmo de Tehuantepec, atravesando desde el Océano Pacífico, por Oaxaca, hasta desembocar en el Golfo de México, atravesando veracruz. Esta pieza destaca por ser una de las más hermosas de esta selección de mapas antiguos de México que les compartimos.

  4. México Antiguo. El poblamiento de América. Culturas arcaicas aprox. 8000 - 2000 a. C. Las tres áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Oasisamérica y sus áreas culturales aprox. 500 a. C. - 1500 d. C. Mesoamérica y sus áreas culturales aprox. 2500 a. C. - 1521 d. C. La época preclásica 2500 a. C. - 200 d. C.

  5. El también llamado México antiguo, es el resultado de procesos humanos sociales y de cambios en su entorno ambiental y geográfico, iniciados desde tiempos antiquísimos en el territorio que se ha clasificado en las siguientes zonas culturales para su estudio, Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica; fue en Mesoamérica y en menor medida en las dos primeras zonas nombradas donde estos ...

  6. El mapa antiguo de México se puede descargar en formato PDF, imprimirlo y enviarlo gratis. Los antiguos Olmecas, la primera sociedad conocida de México, se asentaron en la costa del Golfo cerca de lo que hoy es Veracruz. Recordados por las esculturas de cabezas gigantes que tallaron en piedra nativa, los Olmecas tenían dos centros de ...

  7. En esta búsqueda y registro de mapas existentes en la Biblioteca se tomó como política seleccionar los mapas antiguos tanto de México como mundiales que siguieran la misma línea del acervo. De estos se encontraron y registraron verdaderas joyas de la cartografía; muchas de ellas valiosas intrínsecamente, no sólo por su contenido sino por su antigüedad, belleza y demanda.