Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estigma. Goffman define el estigma como “una situación del individuo inhabilitado para la plena aceptación social”, es decir, convierte a alguien en diferente con connotaciones negativas, produce descrédito asociado a un fallo o una desventaja. “El estigma es un concepto muy complejo. Creo que es importante entender que el estigma en enfermedad mental está en la misma categoría que ...

  2. El estigma social se refiere a la desaprobación, el prejuicio o la discriminación hacia un individuo o grupo debido a características o identidades percibidas como diferentes o negativas por la sociedad. Estas características pueden incluir la raza, la orientación sexual, la discapacidad, la enfermedad mental u otras diferencias.

  3. El estigma social en el contexto de la salud es la asociación negativa entre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características y una enfermedad específica. En una situación de pandemia, esto puede significar que las personas son etiquetadas, estereotipadas, discriminadas, tratadas por separado, y/o experimentar una pérdida de estatus debido a que se les relaciona con ...

  4. Estigma Personal: surge al asumir en primera persona el estigma existente a nivel social. Se articula con tres dimensiones: cognitiva, emocional y conductual en constante interacción. Se articula a su vez con variables de naturaleza clínica y psicosocial. Estigma Internalizado, experimentado y anticipado son distintos tipos de Estigma Personal.

  5. El estigma social hace referencia a las actitudes y creencias que conducen a las personas a rechazar, evitar y temer a aquellos a quienes perciben como diferentes. El estigma social es un atributo que “convierte” a una persona en distinta de las demás, en alguien “menos apetecible” y hasta inferior con respecto a la figura de una ...

  6. Keywords Stigma; Attitudes; Discrimination; Prejudices; Mental health. RESUMEN. Introducción: Esta revisión se centra en el estigma social asociado a los problemas de salud mental en España en los últimos años. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en SCOPUS, PsycInfo y Pubmed de 2010 a 2021.

  7. El estigma puede debilitar la cohesión de la sociedad y llevar al posible aislamiento social de ciertos grupos, lo cual puede contribuir a una situación en la que sea más, no menos, probable que el virus se extienda. Guía orientada a periodistas, para la no estigmatización social en el abordaje de noticias y trabajos periodísticos sobre el COVID-19.

  1. Otras búsquedas realizadas