Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente trabajo académico nace a raíz de la problemática que a diario se evidencia en la Unidad de Trauma Shock del Hospital La Caleta; referente a la insatisfacción que presentan los familiares de los pacientes que se encuentran en estado crítico frente al cuidado que brinda el personal de enfermería; la cuál es realizada en su mayoría de veces de forma inadecuada; por carecer de ...

  2. Los cuidados de enfermería para los pacientes con Shock Hipovolémico se centran en ayudar con el tratamiento dirigido a la causa del shock y a restaurar el volumen ... Si ha ocurrido un trauma, evalúe y documente el alcance de las lesiones del paciente; utilice una encuesta primaria (u otro método de encuesta consistente) o ABC: ...

  3. UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE TRAUMA SHOCK A.- IDENTIFICACION DEL CARGO: CARGO ESTRUCRURADO Enfermera/o CARGO CLASIFICADO SP-ES CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO 44606095 N° CARGO CORRELATIVO CAP 2281/2284 2281/2284 FUNCION BASICA a. Realizar la ronda de enfermería y registrar las notas de enfermería de acuerdo a

  4. UNIVERSIDAD LOS ANGELES ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO I DE CHIMBOTE o regulación de la temperatura ambiente. o Fluidos templados o calientes.-Prevenir hipoxia por shock y/o parálisis caja torácica:-apoyo ventilación mecánica y oxigenoterapia.-Prevenir aspiración-Monitorización y tratamiento de la bradicardia, atropina

  5. conocer el manejo de enfermería en la vía área, ventilación, circulación, evaluación neurológica; así como exhaustivo examen clínico; la eficacia alcanzada o deficiencias obtenidas permita introducir medidas correctivas para optimizar la calidad de atención en el área de trauma shock en el hospital objeto de estudio; así también ...

  6. 6 de jul. de 2018 · Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014

  7. 30 de jul. de 2013 · Principios del manejo actual del shock por trauma. Reposición de fluidos: la administración agresiva de fluidos disuelve el coágulo y causa nuevas hemorragias. La recomendación actual es utilizar hipotensión permisiva, lo que significa administrar una cantidad limitada de fluidos hasta que la hemorragia se controle.