Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Donovanosis. Es la enfermedad infecciosa granulomatosa crónica producida por la Calymmatobacterium granulomatis, su localización habitual son los genitales, región perianal e inguinal. Debido a esto se le llamó durante muchos años granuloma inguinal. Las lesiones extragenitales ocupan el 6%, siendo la ubicación oral la más frecuente.

  2. Donovanosis. El tratamiento dura hasta que desaparezcan por completo las lesiones (en general algunas semanas; si no, riesgo de recaída): azitromicina VO: 1 g el D1 y después 500 mg una vez al día o eritromicina VO: 1 g 2 veces al día o 500 mg 4 veces al día o doxiciclina VO: 100 mg 2 veces al día b Citation b.

  3. La Donovanosis, también llamada granuloma inguinal o granuloma venéreo, es una enfermedad infecciosa, de transmisión sexual, inflamatoria, crónica y rara, localizada en el área ano-genital (1). En 1882 la enfermedad fue descrita por McLeod en la India. Veinte años más tarde, Donovan en esa misma ciudad, describió al agente causal.

  4. La donovanosis, también llamada granuloma inguinal o granuloma venéreo, es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria intracelular gram negativa Klebsiella granulomatis (anteriormente conocida como Caymmatobacterium granulomatis).La principal vía de trasmisión es sexual, por contacto directo oral, vaginal o anal, principalmente entre los 20 y 40 años sin predilección ...

  5. El aciclovir se debe administrar a dosis de 200 mg en 5 dosis por día por un periodo de 5 días, vía oral. O prescribir 400 mg, vía oral, tres veces por día por 5 días. El valaciclovir es una droga antiviral, oral, útil para el herpes simple genital, en un periodo de administración de 1-3 días.

  6. Introducción. La donovanosis es una enfermedad bacteriana producida por un bacilo Gram negativo intracelular conocido como Calymmatobacterium granulomatis (1) o Donovania granulomatis, actualmente con nueva denominación: Klebsiella granulomatis. Puede formar parte excepcionalmente de la flora gastrointestinal.

  7. Donovanosis Donovanosis Dr. Aníbal Espínola; Dra. Stela Samaniego; Dra. Aurelia Taboada; Dr. Gustavo Benítez. Servicio de Clínica Médica de Adultos. Instituto de Medicina Tropical Background: Adolescent patient, native (Nivacle) sexually active, from the central Paraguayan Chaco, with 9-month history of rectal bleeding