Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La idea de criminalidad tiene dos acepciones. Por una parte, es el conjunto de elementos y factores que permiten que una acción sea considerada como criminal. La segunda acepción entiende la criminalidad como el número de delitos criminales que se han realizado en un lugar determinado a lo largo de un periodo de tiempo. Este último significado es el más común, ya que los medios de ...

  2. La criminalidad es un fenómeno social que ha existido desde tiempos remotos y que continúa siendo una preocupación en la sociedad actual. Exploraremos en detalle qué es la criminalidad, su definición, concepto y ejemplos relevantes. También analizaremos las diferentes formas de criminalidad, como la delincuencia común y la cibercriminalidad.

  3. Criminalidad – “El conjunto de delitos que se comentan efectivamente en un espacio y tiempo dados, prescindiendo de que hayan sido o no denunciados, investigados, juzgados o condenados” (Rico, 1998, p. 32). Victimización repetida – “El caso de un encuestado víctima del mismo tipo de delito más de una vez.

  4. Carlos Vasquez - PERÚ Instituto Nacional de Estadística e Informática

  5. El término criminalidad presenta dos usos, por un lado, se llama así al conjunto de características que hacen que una acción sea considerada como criminal. Por ejemplo, si un individuo cargaba de antemano un arma porque sabía que la iba a usar para matar a la persona con la que se iba a encontrar y de hecho lo asesina, cuando llegue el ...

  6. CRIMINALIDAD E INSEGURIDAD EN GUATEMALA JULIO 2020 | 6 HALLAZGOS CLAVE La criminalidad y la violencia tiene profundos impactos negativos en cualquier sociedad: generan incertidumbre, zozobra, altos costos económicos, cambios de patrones cu lturales y psicológicos (indiferencia o apatía para poder sobrellevar dicha realidad). Ad emás, facilita

  7. Caracterización de la criminalidad organizada. Compartir en. redes sociales. Es evidente que la criminalidad organizada es un hecho que impacta en la población de forma directa -afectando el derecho a vivir en una sociedad segura y gozar de los derechos fundamentales garantizados en la Constitución Nacional y los tratados internacionales ...

  1. Otras búsquedas realizadas