Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 El término “andén” fue traído por los conquistadores (“los andenes de los Andes”) para explicar que son plataformas niveladas y escalonadas; el término coincidió también con el nombre de las montañas.. 10 Del cronista mestizo Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salccamaygua [1613] se tiene la ilustración de la patapata dibujada y representada en el muro del templo Inca de ...

  2. TÉCNICAS AGRÍCOLAS INCA: Son medios o procedimientos que utilizaban los Incas en el campo con el fin de que la explotación agrícola sea intensa y eficiente. ... Técnica agrícola inca: Waru waru o camellones. 3. Sistemas de Regadío. Principales características del Sistemas de Regadío Inca:

  3. It is said that the so-called Camellones or Waru Waru was a powerful technology implanted since ancient times in the highlands of the Andes. +51 ... (3,000 BC) that shows the Illa Teqsi, the God of the Incas. The inner-circle represents “The eye of God”, and the concentric circumference symbolizes the “phenomenal reality”, in other ...

  4. 20 de nov. de 2014 · Explicación gráfica y animada de lo que son los camellones, una tecnología heredada de civilizaciones pre-colombinas que permite a la población del Beni, en ...

  5. 24 de feb. de 2015 · En la Figura 2 vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias. 1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia de cobertura vegetal, tal como se ...

  6. Los incas también cultivaron quinua, amaranto y kiwicha, granos que eran altamente nutritivos y que aún son consumidos en la región andina. Además de estos cultivos, los incas cultivaron una amplia variedad de frutas y verduras, como tomates, ajíes, calabazas y camotes. También fueron pioneros en el cultivo de plantas medicinales, como la ...

  7. Importancia de la técnica waru-warus. El waru-warus es una técnica agrícola desarrollada por los quechuas en América del Sur antes del surgimiento del Imperio Inca. Está fechada alrededor del año 300 A.C. La técnica ha sido revivida en 1984, en Tiawanaco, Bolivia y Puno, Perú.

  1. Otras búsquedas realizadas