Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mil novecientos diecisiete. Nº anterior 1916 Nº siguiente 1918. En otros idiomas. 1917 en inglés: One thousand nine hundred and seventeen. 1917 en francés: Mille neuf cent dix-sept. 1917 en alemán: Tausendneunhundertsiebzehn. 1917 en italiano: Mille e novecentodiciasette. 1917 en portugués: Mil novecentos e dezassete. En otros sistemas.

  2. Propiedades matemáticas del número 1917. El número 1917 es un número impar, ya que no es divisible por 2. Además, la suma de sus dígitos (1 + 9 + 1 + 7) es igual a 18, lo que lo convierte en un número compuesto. Además, el número 1917 tiene 6 divisores: 1, 3, 7, 9, 21 y 63. Estas son solo algunas de las propiedades matemáticas que ...

  3. 1917 es una película de guerra británica de 2019 dirigida y producida por Sam Mendes, y escrita por Mendes y Krysty Wilson-Cairns, protagonizada por George MacKay y Dean-Charles Chapman, con Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Claire Duburcq, Colin Firth y Benedict Cumberbatch en papeles secundarios. Está en parte inspirada en ...

  4. Puede ser que has visto el número 1917 en alguna película, canción, evento, libro o artículo. Si ha sido una experiencia fuerte, el número 1917 o 1,9,1,7 aparecerá en tus sueños. El número 1917 puede significar el aňo. También puede significar el nacimiento o fallecimiento de alguien o un evento importante para la nación o la humanidad.

  5. Orden número 1. La orden número 1 fue una moción aprobada por el Sóviet de Petrogrado el 1 de marzo jul. / 14 de marzo de 1917 greg., 1 tras la Revolución de Febrero, que indicaba que las órdenes del nuevo Gobierno Provisional Ruso sólo debían acatarse si no se oponían a las directrices de dicho sóviet (consejo).

  6. 3 de ene. de 2019 · Uno de los cambios más importantes que resultó de esta lucha fue la creación de la Constitución Política de 1917, uno de los documentos más importantes en la historia de México. Para que existiera tal y como la conocemos, tuvo que ser modificada más de 200 veces con el fin de lograr una mejoría que nos beneficiara a todos los habitantes del país.

  7. Trayectoria. La revista tuvo seis épocas diferenciadas: Primera etapa (1917-1938) El primer número de TBO apareció el 11 de marzo de 1917, procedente del taller de litografía de Arturo Suárez, en Barcelona.Al principio, la revista estaba impresa en un solo color (azul); mostraba en su diseño una gran influencia de En Patufet.El precio inicial de portada era de 5 céntimos. [4]