Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Argumento del libro "La Orestiada" de Esquilo. Cada tragedia posee su unidad propia, pero existe una unidad superior que a todas las une y las conforma magistralmente. El tema es común es la sangre con que se rescata la sangre derramada. Tienen por argumento el asesinato del rey de Mecenas (hijo de Atreo y Aerope), valeroso atraída vencedor ...

  2. Personajes de la Orestíada: Los principales. Agamenón: Es el esposo de Clitemnestra, padre de Orestes y Electra, Rey de Argos, así como también quien lleva a cabo el sacrificio de Ifigenia, su hija. Su esposa lo asesina en el primer libro de esta trilogía. Clitemnestra: Es la amante de Egisto y esposa de Agamenón, a quien asesina por ...

  3. Estudios griegos e indoeuropeos. En el presente artículo se analiza la Orestía de Esquilo desde el punto de vista de cómo la justicia, entendida como superioridad moral, se asocia a la superioridad intelectual y racional. En el mundo clásico las cualidades intelectuales positivas se atribuyen casi exclusivamente a los hombres.

  4. 16 de jun. de 2016 · La Orestiada es una trilogía del teatro clásico antiguo, escrita por Esquilo. Es una secuencia de tres piezas que tienen relación entre sí y se presentan en conjunto. Contiene las obras ...

  5. Personajes de la acción 7 Agamenón 8 LAS COÉFORAS 52 Argumento 53 Personajes de la acción 54 Las Coéforas 55 LAS EUMÉNIDES 88 ... bajo el arcontado de Philocles. Obtuvo el premio Esquilo con Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, y con el Proteo, drama satírico. Tuvo el oficio

  6. Luis García Montero nos aproxima a la trilogía de Esquilo a partir de una lectura de la tragedia clásica desde su propia mirada, también desde la mirada del poeta. La Orestíada, dividida en «Agamenón», «Orestes» y «La democracia», sirve de escaparate de las pasiones humanas heredadas del dramaturgo griego, puestas en el lenguaje del ...

  7. Esquilo. Uno de los mayores maestros de la tragedia fue Esquilo (Eleusis, 525 a.C. – Gela, 456 a.C.) , cuya obra trata, como tema central, la justicia. Este poeta trágico contribuyó a darle a la tragedia su forma definitiva. Predominaba en sus obras el sentimiento religioso y la sencillez en la acción, de forma que el clima y el ambiente prevalecen sobre los actos.