Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. presentan un traumatismo dental durante su escolaridad y el 33% de los adultos han experimentado un traumatismo en la dentición permanente a lo largo de su vida, la mayor probabilidad antes de los 19 años de edad. Las luxaciones son las lesiones más comunes en dentición temporal, mientras que las fracturas coronarias son más

  2. Los signos más comunes de un traumatismo dental son: Puede ser constante o al masticar. El diente se mueve más de lo normal. Oscurecimiento o cambio en la tonalidad del diente. Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial que contactes con tu dentista para una revisión completa.

  3. Traumatismo dental es una lesión que se produce en los dientes y/o periodonto (encía, ligamento periodontal, hueso alveolar) y se puede acompañar con lesiones en los tejidos blandos adyacentes como los labios, lengua, etc. Las lesiones traumáticas dentales ocurren con frecuencia en niños y adultos jóvenes, suponiendo el 5% de todas las ...

  4. En primer lugar, un traumatismo dental es una lesión que se produce en la dentadura . Si ampliamos el concepto a un traumatismo bucodental, en este incluiremos también los problemas sufridos en el resto de la cavidad bucal. Los principales factores de riesgo son tanto ambientales (factores externos como hábitos diarios, golpes) como ...

  5. Los traumatismos dentoalveolares (TDA) son eventos que ocurren frecuentemente. Las estadísticas revelan cifras considerablemente significativas en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes por lo que se han llegado a considerar como un problema de salud pública global3. Los traumatismos dentales representan uno de los

  6. Hoy conoceremos más sobre el traumatismo dental y los diferentes tipos que podemos encontrar, además de los tratamientos.

  7. 4 Tratamientos disponibles para el traumatismo dental. 4.1 Reparación de fracturas dentales: opciones de tratamiento. 4.2 Reimplantación de dientes avulsionados. 4.3 Cuidados posoperatorios y recuperación. 5 Prevención de traumatismos dentales. 6 Conclusión.

  1. Otras búsquedas realizadas