Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de ene. de 2014 · Historia de la ocupación española del Sahara Occidental durante el siglo XIX y papel de Emilio Bonelli durante el proceso de declaración de protectorado del Sahara.

  2. 26 de may. de 2024 · De la colonización al abandono (1884-1976) “Historia del Sahara español" es una obra que muestra lo ocurrido en un territorio que, durante más de noventa años y hasta 1976, fue administrado por el Gobierno de España. Escrito por Gerardo Muñoz Lorente, el resultado es un volumen muy documentado donde recoge con rigor, datos y hechos ...

  3. Sahara español para niños. No debe confundirse con Sahara Occidental. /  25, -13. El Sahara español o Sáhara español (en árabe, الصحراء الإسبانية, al-ṣaḥrāʾ al-ʾisbānīyya) fue una provincia y colonia española desde 1884 hasta los acuerdos de Madrid de 14 de noviembre de 1975, que corresponde al actual ...

  4. HISTORIA DEL SAHARA ESPAÑOL. DE LA COLONIZACIÓN AL ABANDONO (1884-1976), MUÑOZ LORENTE, GERARDO, 33,00 €. En 1976, el Gobierno de España abandonó cualquier responsabilidad sobre el territorio sahariano que había administrado «de iure» durante casi 92 años.

  5. De 1884 a 1976 fue un territorio de ultramar español denominado Sáhara español. Desde el último tercio del siglo XX se trata de un territorio en disputa marcado entre Marruecos y la RASD marcado por el complejo conflicto del Sahara Occidental.

  6. 11 de may. de 2024 · En este apartado vamos a ver la parte de la historia del Sáhara Occidental y de la República Árabe Saharaui Democrática ( RASD) que comprende desde la llegada de España hasta el nacimiento del Frente Polisario. La primera vez que se izó la bandera española en territorio saharaui fue el 4 de noviembre de 1884, en la península de Río de ...

  7. HISTORIA DEL SAHARA ESPAÑOL. DE LA COLONIZACIÓN AL ABANDONO (1884-1976), MUÑOZ LORENTE, GERARDO (1955), 33,00 €. En 1976, el Gobierno de España abandonó cualquier responsabilidad sobre el territorio sahariano que había administrado «de iure» durante casi 92 años.