Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Características de un mapa conceptual. – Estructura jerárquica: están organizados jerárquicamente, con los conceptos más generales y amplios en la parte superior y los conceptos más específicos y detallados en la parte inferior. – Nodos: cada concepto es representado por un nodo o círculo en el mapa conceptual, el cual puede ...

  2. Por ejemplo, los maestros pueden hacer que los estudiantes creen un mapa conceptual al principio del semestre con el fin de evaluar el conocimiento existente. Los estudiantes pueden repetir esta actividad en todo el semestre para que tanto alumnos como maestros puedan evaluar qué se está aprendiendo.

  3. 16 de may. de 2017 · Te explicamos qué es un mapa conceptual y cuáles son sus características. Además, los pasos para elaborar uno y ejemplos. El mapa conceptual es una herramienta que representa y organiza el conocimiento. ¿Qué es un mapa conceptual? Un mapa conceptual es una herramienta gráfica o esquema que facilita la organización del conocimiento.

  4. Cuándo crear un mapa conceptual. Crear un mapa conceptual es una estrategia que puedes aplicar en una variedad de situaciones para facilitar la comprensión, la organización y la comunicación de ideas. Uno de los momentos ideales para crear un mapa conceptual es cuando te encuentras ante un tema o concepto complejo que deseas comprender a fondo.

  5. Ejemplos de mapa conceptual. El siguiente es un ejemplo de mapa conceptual: Tema: Las cadenas tróficas. Reflexión : En un ecosistema cualquiera existen seres productores de energía química, como las plantas, y seres que se alimentan de ellas, como los consumidores herbívoros o consumidores primarios. De ellos, a su vez, se alimentan los ...

  6. 28 de oct. de 2022 · Aquí tienes un ejemplo de mapa conceptual que habla de las fuentes de energía y que ha sido codificado con colores diferentes. Fíjate en que las fuentes de energía renovables están codificadas por colores en varios tonos de verde, mientras que las fuentes no renovables están codificadas por colores en varios tonos de rojo.

  7. Elige entre varios ejemplos y crea mapas conceptuales visualmente atractivos con nuestras herramientas y elementos de pizarra online. Después, comparte tu diseño a través de las redes sociales o por correo electrónico para intercambiar ideas, incrústalo en Docs o inclúyelo como parte de una presentación académica o un informe empresarial.

  1. Otras búsquedas realizadas