Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sacrificio de Ifigenia. Siglos XVII - XVIII. Aguafuerte, Buril sobre papel, 160 x 212 mm. No expuesto. En el centro de la composición está el altar en el que el adivino Calcas le pide a Agamenón el sacrificio de su hija Ifigenia para la diosa Diana, antes de zarpar a la guerra de Troya. La diosa aparece en la parte superior con un ciervo ...

  2. El mosaico del sacrificio de Ifigenia es el más célebre de los hallados en Ampurias, provincia de Gerona ( España ). Representa el tema mitológico del sacrificio de Ifigenia. Fue encontrado a mediados del siglo XIX. El mosaico mide 0,55 metros de ancho por 0,60 metros de largo. 1 . En primer plano se encuentra un altar, rodeados de ramas, y ...

  3. Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba. (1924) Memorias de Mamá Blanca. [ editar datos en Wikidata] Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba es una novela de la escritora venezolana Teresa de la Parra publicada Francia en 1924.

  4. Cuadro Título Fecha Dimensiones Museo País El sacrificio de Ifigenia: 1757: 350 × 700 cm: Villa Valmarana Italia: Euribato y Taltibio conducen a Briseida ante Agamenón: 1757: 300 × 280 cm: Villa Valmarana Italia: La furia de Aquiles: 1757: 300 × 300 cm: Villa Valmarana Italia

  5. Ifigenia es conocida principalmente por su participación en un episodio crucial de la guerra de Troya. Según la leyenda, Ifigenia era hija del rey Agamenón y la reina Clitemnestra. Para ganar el favor de los dioses y obtener vientos favorables para su flota, Agamenón decidió sacrificar a su hija Ifigenia como ofrenda a la diosa Artemisa.

  6. El cuadro Cimón e Ifigenia de Peter Paul Rubens fue pintado en el año 1630. Estilo artístico de Cimón e Ifigenia La obra Cimón e Ifigenia de Rubens se enmarca dentro del estilo barroco flamenco característico del artista, donde se aprecia la exuberancia en la representación de los personajes y el entorno, así como el uso magistral de la luz y el color para crear atmósferas emotivas y ...

  7. 10 de dic. de 2019 · El cuadro anterior, es del pintor francés Sébastien Bourdon de 1653. La obra ilustra el momento exacto en el que Ifigenia iba a ser sacrificada y la salvó la mismísima diosa Artemisa. Con información de “Diccionario de la Mitología Clásica” (1999) Editorial Espasa.