Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles considera que la filosofía primera, la sabiduría o σοφία, es el saber primero y más elevado, pero tal saber no concede ipso facto el conocimiento de otros ámbitos de la realidad, y menos aún en el dominio práctico y productivo. La subordinación de todo saber a la filosofía primera es más compleja.

  2. 25 de may. de 2021 · Aristóteles, el pensador polifacético. Filósofo, politólogo, preceptor, científico e incluso médico, Aristóteles fue una de las mentes más brillantes del mundo helenístico precisamente por su insaciable curiosidad y pasión por el estudio: un auténtico polímata, según el término griego, "el que ha aprendido mucho".

  3. 18 de nov. de 2014 · Al respecto escribe Aristóteles en su Política: «El que es incapaz de vivir en sociedad o el que ninguna necesidad tiene de ello por bastarse a sí mismo, ése ha de ser o una bestia o un dios». Ciertamente, los planteamientos políticos aristotélicos se circunscriben a la polis o Ciudad- Estado griega, ya que no tenía en cuenta, de modo ...

  4. Aristóteles fue un filósofo de la Antigüedad que vivió en Macedonia y en la Antigua Grecia durante el siglo IV a. C. Su pensamiento, junto al de Sócrates y Platón, constituye uno de los pilares sobre los que se desarrolló la filosofía de Occidente.. Aristóteles fue discípulo de Platón y de Eudoxo de Cnido durante los veinte años que permaneció en la Academia de Atenas.

  5. Existe una verdadera disputa sobre si Platón lo escribió o no, a pesar de que fue referido por Aristóteles. Una de las razones es la falta de distinción clara entre el hombre veraz y el mentiroso. Timeo de Locres, del alma del mundo. El segundo Alcibíades o de la oración. Hiparco o del amor a la ganancia. Los rivales o de la filosofía.

  6. Para Aristóteles por lo tanto el Ser de una cosa Es, sólo en acto, el ser se está realizando constantemente en la materia, en los fenómenos, atraído por la Actualidad última, el Ser Supremo. Aristóteles pensaba que el fin del hombre es una actividad y no una cualidad mientras que para Platón parecía limitarse más a la cualidad.

  7. Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser garantizarla. De ahí que tanto uno como otro consideren ...

  1. Otras búsquedas realizadas