Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jun. de 2022 · La sociología define estigma como un “fenómeno o proceso social” en el que las personas que se consideran diferentes de alguna manera se enfrentan al rechazo social tras ser etiquetadas por esa diferencia. Asimismo, define estigmatizar socialmente como aquellas etiquetas” que asocian a las personas con comportamientos y características ...

  2. Los hechos sobre el estigma, el prejuicio y la discriminación. El estigma suele surgir de una falta de conocimiento o de miedo. Las representaciones imprecisas o incorrectas sobre la enfermedad mental en los medios de comunicación contribuyen a estos factores. Una revisión de los estudios sobre el estigma muestra que aunque el público puede ...

  3. Algunos conceptos básicos sobre estigma y actitudes sociales Ese complejo fenómeno social que resumimos bajo el término estigma no afecta tan solo a las personas con enfermedad mental, sino que ha venido caracterizando, en nuestras sociedades, a las relaciones que la mayoría de la población establecemos con determinados grupos de personas (12; 20; 30-37).

  4. El miedo, la incomprensión y los prejuicios contribuyen al estigma, la exclusión social y la discriminación que ocurre alrededor de las personas que viven con condiciones de salud mental. Puede ocurrir con los amigos o miembros de la familia y en todos los ámbitos de la vida: en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo y en el hospital, tanto en entornos rurales como urbanos.

  5. Estigma (milagro) En la fe católica, los estigmas (del latín stigma, y este a su vez del griego στίγμα) son señales o marcas que aparecen de forma espontánea en el cuerpo de algunas personas, casi siempre místicas extáticas, lo que probaría que es la religión de un Dios verdadero, que crea e influye en el universo y socorre a la ...

  6. Es decir, el estigma convierte a alguien en diferente con connotaciones negativas y produce descrédito asociado a un fallo o una desventaja. Existen distintos tipos de estigmas como los relacionados con la etnia, el sexo, la edad, la religión, etc. Pero, sin duda, uno de los más potentes y resistentes al cambio lo constituye el estigma asociado a los trastornos mentales y/o por uso de ...

  7. El estigma puede debilitar la cohesión de la sociedad y lle-var al posible aislamiento social de ciertos grupos, lo cual podría contribuir a una situación en la que sea más, no menos, probable que el virus se extienda. Esto puede lle-var a mayores problemas de salud y a dificultades para el control del brote epidémico de una enfermedad.

  1. Otras búsquedas realizadas