Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se presenta un panorama general de la violencia contra las mujeres en México a partir de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), que es una encuesta especializada y constituye un elemento esencial para conocer la magnitud de la violencia contra las mujeres de diversos tipos, ámbitos y etapas de la vida.

  2. Título. Antropología de la violencia en la Ciudad de México. Subtítulo. Familia, poder, género y emociones. Colección Interdisciplina Serie Logos. Resumen. Mediante una metodología transdisciplinaria, que conjunta la antropología y la terapéutica familiar, el presente libro ofrece una amplia mirada a ese complejo fenómeno humano que ...

  3. Artículo 10. Ante la alerta de violencia, el Gobierno de la Ciudad de México deberá tomar las siguientes medidas: I. Rehabilitar a las mujeres víctimas de violencia a través de la prestación de servicios médicos y psicológicos especializados y gratuitos para su recuperación y de las víctimas indirectas;

  4. A su vez, presentaremos cierta bibliografía que nos permita conocer su concepción literaria así como también de qué manera emplea ciertas categorías narrativas. En tercer lugar, se plantearán los objetivos de este trabajo, tanto en un orden general como específico. En cuarto lugar, describiremos nuestro marco teórico.

  5. 27 de jun. de 2020 · La violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el mero hecho de ser mujeres. Es atentar contra su integridad, libertad y dignidad. Algunos tipos de la violencia que se ejercen en contra de ellas son física, sexual y/o psicológica. La violencia de género en México ha existido desde tiempos inmemoriales ...

  6. del SNDIF ubicados en la Ciudad de México. En coordinación con los SEDIF, el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República,

  7. En este periodo se. registra un total de 56.172 (67%) casos contra menores de edad, de los cuales 33.877 (40%) fueron perpetrados contra niñas (menores) entre los 0 y los 12 años; mientras que 22.295 (27%) contra adolescentes entre los 13 y los 17 años. El porcentaje restante (32%) se reportó contra mujeres adultas.