Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2022 · El desprecio y el daño psicológico. El desprecio continuado genera no solo daño psicológico, también impacta en la propia salud. La Universidad de Pennsylvania llevó a cabo un estudio en una serie de centros escolares donde se descubrieron varios hechos. El primero fue sin duda el efecto que tiene esta dimensión sobre la autoestima: todos aquellos alumnos que habían sido víctimas de ...

  2. El desprecio puede adquirir la forma de un gesto, una actitud o una burla. La negación del prójimo pone en duda su capacidad y su valía como persona, aunque los motivos del desprecio pueden ser específicos y variados.. El desprecio puede adquirir distintas formas, desde una palabra que hiere y desmoraliza, hasta un simple gesto, mueca, o actitud que refleja rechazo.

  3. El desprecio, en psicología y otras ciencias sociales, es una intensa sensación de falta de respeto o reconocimiento y aversión. El desprecio supone la negación y humillación del otro de quien se pone en duda su capacidad e integridad moral. Es similar al odio, pero implica un sentimiento de superioridad.Una persona que tiene desprecio por otra mira a esta con condescendencia.

  4. 30 de may. de 2019 · Despreciar es una actitud que tiene como único fin, denigrar, ningunear y destruir la autoestima de la víctima. Quienes caen víctima de una persona que desprecia, desarrollan una autoestima baja, además de un fuerte sentimiento de culpabilidad, y trastornos relacionados con la ansiedad. Depreciar es un maltrato psicológico y emocional.

  5. En definitiva, “El desprecio” es, además de una brillante adaptación de la novela de Alberto Moravia en el desarrollo de su reflexión psicológica sobre una crisis matrimonial, una de las mejores películas de Jean-Luc Godard, y una de las más destacadas reflexiones filmadas sobre la experiencia personal del artista frente a la realización de la obra cinematográfica.

  6. EL DESPRECIO (1963). Un clásico de Jean Luc Godard. Con la erudición cinéfila y literaria a las que nos tiene acostumbrados desde su clamoroso debut con " Al final de la escapada (1960) ", el realizador más emblemático de la "nouvelle vague", en su cuarta película, nos propone de un modo más lineal (desde el punto de vista narrativo) que ...

  7. 1. m. Desestimación, falta de aprecio. 2. m. Desaire, desdén. desprecio del ofendido 1. m. Der. Circunstancia que puede ser agravante, motivada por la dignidad ...

  1. Otras búsquedas realizadas