Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuento «Las zapatillas rojas». Había una vez una pequeña niña llamada Karen. Ella y su madre eran muy pobres, tanto que la pobrecita no tenía zapatos, y tenía que andar siempre descalza. Viéndola siempre con sus pequeños pies lastimados, una zapatera del pueblo le hizo un par de zapatitos rojos, usando unos retales de tela roja.

  2. Las zapatillas rojas. Hans Christian Andersen es el autor del cuento Las zapatillas rojas. Esta historia infantil encierra importantes lecciones para los niños. Karen, la protagonista, es el eje central en torno al cual giran los acontecimientos. Conoce los detalles de este cuento tradicional.

  3. Las zapatillas rojas, película de animación de 1989; Las zapatillas rojas , musical, basado en la película de 1948, producido en Broadway en 1993; El club de las Zapatillas Rojas , novela infantil-juvenil de Ana Punset, publicada en 2020.

  4. El montaje de "Las zapatillas rojas" simboliza el poder de atracción y destrucción que tiene este mundo. Gran obra de Powell y Pressburger, cuyo punto culminante es el ballet del título, fascinante y espectacular despliegue técnico y visual, aunque Moira Shearer demuestra a lo largo de la película que su capacidad para interpretar no es la misma que para bailar.

  5. Las zapatillas rojas - Película dirigida por Michael Powell, Emeric Pressburger, protagonizada por Anton Walbrook, Marius Goring, Moira Shearer, Robert Helpmann Las zapatillas rojas - Película - 1948 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com

  6. 29 de may. de 2008 · Las zapatillas rojas. La joven Victoria Page y el compositor Julian Craster entran en la compañía de ballet del gran Lermontov. Ella actúa como primera bailarina en una obra sobre una joven ...

  7. 14 de abr. de 2016 · Las zapatillas rojas es mucho más feminista de lo que pudiera parecer a primera vista. El tándem compuesto por Michael Powell y Emeric Pressburguer no fue dado a las soluciones fáciles y todas sus obras (las muy recomendables Narciso negro, Los invasores o A vida o muerte, entre otras) contienen una crítica social que puede no resultar evidente a primera vista debido a la belleza de sus obras.

  1. Otras búsquedas realizadas