Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una escena que Block observa complacido, mientras responde con voz serena a la pregunta de la Muerte (“¿Has hecho ya tu buena acción?”): “Sí, ahora, por fin”. Hay, de hecho, una cierta actitud magnánima en la actuación de la Muerte: primero, permitiendo la huida de los comediantes; seguidamente, otorgándole a Block la oportunidad ...

  2. The Seventh Seal: Directed by Ingmar Bergman. With Gunnar Björnstrand, Bengt Ekerot, Nils Poppe, Max von Sydow. A knight returning to Sweden after the Crusades seeks answers about life, death, and the existence of God as he plays chess against the Grim Reaper during the Black Plague.

  3. El séptimo sello (en sueco, Det sjunde inseglet) es una película sueca de 1957 del género dramático-fantástico escrita y dirigida por Ingmar Bergman.Ambienta...

  4. El séptimo sello es una película dirigida por Ingmar Bergman con Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson .... Año: 1957. Título original: Det sjunde inseglet (The Seventh Seal). Sinopsis: Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de ...

  5. El séptimo sello - Apocalipsis 8:1-13 Introducción Al final del capítulo 6 vimos que al abrirse el sexto sello fue anunciado por medio de grandes señales cósmicas la llegada del día de la ira del Cordero .El capítulo 7 constituye un paréntesis en el que se nos han presentado a dos grupos de personas que serán libradas de la ira del Cordero; en primer lugar, ciento cuarenta y cuatro ...

  6. El septimo sello (1957) es una de esas películas emblemáticas de Ingmar Bergman - a su pesar - que afronta algunos de los temas que caracterizaron la primera época de Bergman como el sentido de la vida, la muerte o el silencio de Dios. Películas de esta primera época - que llega hasta Persona (1966) -que también abordan el tema la ...

  7. 10 de mar. de 2020 · 'El séptimo sello' (Bergman) reflexiona en torno al ser, la existencia y la muerte, a partir de una perspectiva angustiosa y del dilema de la religión, en una época en la que el miedo a la aniquilación nuclear y las insoslayables cuestiones planteadas por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.

  1. Otras búsquedas realizadas