Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · San Salvador,- La ceremonia de investidura de Nayib Bukele para un segundo mandato presidencial consecutivo en El Salvador comenzó este ... Para rastrear el último antecedente de esto en El Salvador es necesario remontarse hasta la década de 1930, cuando el dictador y militar Maximiliano Hernández Martínez lo hizo e ...

  2. Hace 4 días · San Salvador.-. La ceremonia de investidura de Nayib Bukele para un segundo mandato presidencial consecutivo en El Salvador comenzó este sábado en San Salvador y cuenta con la presencia del rey de España, Felipe VI; el presidente argentino, Javier Milei, y otros mandatarios. El acto se inició a las 8:05 hora local (14:05 GMT) con la ...

  3. Hace 4 días · San Salvador.-. La ceremonia de investidura de Nayib Bukele para un segundo mandato presidencial consecutivo en El Salvador comenzó este sábado en San Salvador y cuenta con la presencia del rey de España, Felipe VI; el presidente argentino, Javier Milei, y otros mandatarios. El acto se inició a las 8-05 hora local (14-05 GMT) con la ...

  4. Hace 4 días · Para rastrear el último antecedente de esto en El Salvador es necesario remontarse hasta la década de 1930, cuando el dictador y militar Maximiliano Hernández Martínez lo hizo e instauró el ...

  5. Hace 4 días · El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue investido este sábado por el Congreso para un segundo mandato consecutivo para el período 2024-2029, pese a la prohibición constitucional, con un ...

  6. Hace 5 días · EFE. San Salvador. - Nayib Bukele será investido presidente de El Salvador el sábado para un segundo mandato consecutivo que logró tras ganar los comicios de febrero pasado con un respaldo electoral de más del 85%, esto a pesar de ir en contra de la Constitución. Bukele, próximo a cumplir 43 años y un empresario de profesión, tomará posesión de su cargo para el periodo 2024-2029 ...

  7. Hace 4 días · Este segundo mandato consecutivo de Bukele se da pese a que la Constitución lo prohíbe y el último presidente en reelegirse de esta manera fue el dictador y general Maximiliano Hernández Martínez, que gobernó entre 1931 y 1944. .