Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la mitología griega, el Tártaro (Tartărus, y este del griego antiguo: Τάρτᾰρος, Τάρταρος, romanización: Tártăros, Tártaros, pronunciación: clásica: tártaros, Koiné: tˈartaro̞s, bizantina: tˈartaros), descrito como «oscuro y situado en el fondo de la tierra», es un profundo abismo usado como una ...

  2. 7 de ene. de 2021 · En la mitología griega, el tártaro era el lugar más bajo del universo, por debajo del Inframundo pero separado de él. Como mejor se conoce el tártaro es gracias a la Teogonía de Hesíodo, donde es uno de los primeros seres en existir en el universo además del lugar donde se encierra a los monstruos, los titanes.

  3. Descubre la fascinante mitología griega del tártaro y su influencia en el arte. Conoce a los prisioneros y leyendas de este lugar temido del inframundo. ¡Despierta tu curiosidad y sumérgete en su historia!

  4. El Tártaro (Griego: Τάρταρος Tartaros), en la antigua mitología griega, es el profundo abismo usado como mazmorra de tormento y sufrimiento para los malvados y como prisión para los titanes.

  5. En la mitología griega, el Tártaro (griego antiguo: Τάρταρος, Tártaros) es el profundo abismo que se usa como mazmorra de tormento y sufrimiento para los malvados y como prisión para los titanes.

  6. 17 de nov. de 2020 · ¿Qué era el Tártaro? El pozo del Tártaro, como se podría adivinar por las medidas de Hesíodo anteriores, era la región más baja del mundo en el modelo griego. Según el mito, estaba amurallado en bronce impenetrable y sus puertas de bronce estaban custodiadas por gigantes cada uno con 100 manos.

  7. todomitologia.com › tartaro-hechos-e-informacion-sobre-el-dios-tartaroTártaro - Todo Mitología

    Históricamente, sin embargo, el Tártaro no es conocido como un dios sino como un lugar. En este concepto, el Tártaro es un lugar del inframundo que se representa como un foso donde el castigo eterno está reservado para aquellos que fueron en contra de los deseos de los dioses olímpicos.

  1. Otras búsquedas realizadas