Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ene. de 2013 · En este artículo online, el profesor de la Universidad Complutense Juan Carlos Alfeo Álvarez analiza el mítico programa de la televisión española de principios de los años ochenta, “La bola de cristal”, como un “catalizador cultural” que surgió en un contexto social y televisivo muy específico, en plena transición democrática y como una revolucionaria eclosión de ...

  2. 2 de jul. de 2020 · Este estudio de Personalmente T.Video (1986) identifica los retos que el programa se propuso de cara a la televisión institucional, el modo como asumió y exploró el flujo televisual y videístico en vínculo con el juego y apuesta por la educación libre de creación de nuevas imágenes y lenguajes televisivos.

  3. Todo el mundo ama una teoría de la conspiración. Endemol Shine Reino Unido . Tiempo utopía es una serie poderosa y electrizante, sorprendentemente se hizo conocida como un clásico de culto, con solo un pequeño grupo de fanáticos que reconocieron su increíble potencial. Lamentablemente, fue despedido de Channel 4 después de solo dos temporadas y sigue sin ser visto en casi todas partes.

  4. proyectoidis.org › tv-utopiaTV Utopía | IDIS

    23 de nov. de 1992 · TV Utopía fue un canal de televisión comunitario sin fines de lucro creado en los años 90 por Fabián Moyano. No poseían licencias, ni habilitación legal, ni auspiciantes, si no que era autogestionado por los vecinos del barrio Caballito como medio alternativo de comunicación. TV Utopía transmitía las veinticuatro horas y su programación incluía noticieros, programas infantiles ...

  5. Introducción. Análisis histórico de las series de televisión El interés que para los historiadores pueden suscitar las series de televisión sobrepasa al propio objeto de estudio histórico, en el sentido de que no es una fuente de análisis al uso que haya sido tratada tradicionalmente por la historia o en los recientes trabajos históricos.

  6. Planificar y grabar programas de no ficción para la televisión. Editar y post-producir programas de no ficción para la televisión. Aplicar la metodología de producción para un documento audiovisual. Ejecutar las funciones de cada uno de los puestos que se desempeñan en un equipo de producción para la televisión.

  7. 5 de ene. de 2024 · Utopía y distopía. Una distopía es un escenario ficticio en el que se narra un futuro atroz. Mientras que las utopías fomentan una sociedad ideal, las distopías se utilizan para imaginar una sociedad indeseable en sí misma. “Distopía” es un antónimo directo de utopía. Si bien el término “anti-utopía” ya aparecía en la obra ...