Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Side Effects. Dizziness, slow heartbeat, constipation, nausea, headache, or tiredness may occur. If any of these effects last or get worse, tell your doctor or pharmacist promptly. To reduce the ...

  2. Verapamilo. Mecanismo de acción: Bloqueante de los canales lentos del calcio, perteneciente al grupo de las fenilalquilaminas. Efecto farmacológico: Acción antianginosa: Sobre la circulación coronaria provoca dilatación generalizada, lo que determina un incremento del flujo sanguíneo y por consiguiente de la oxigenación miocárdica.

  3. El verapamilo se distribuye ampliamente a través de los tejidos corporales, oscilando el volumen de distribución de 1,8 a 6,8 L/kg en sujetos sanos. La unión del verapamilo a proteínas plasmáticas es de aproximadamente el 90%. Biotransformación. El verapamilo es ampliamente metabolizado.

  4. Registro Sanitario TG / F019203042013 El Salvador. VERAPAMILO MK® es un calcio antagonista de la clase de los fenilalquilaminas. Ha sido utilizado en el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho y en arritmias cardíacas. Dentro de los fármacos cardiovasculares, se puede clasificar como un antiarrítmico de clase IV.

  5. Cardiolen 80 Verapamilo Clorhidrato 80 mg 20 Cápsulas. $ 21.604 Oferta. $ 24.550 (Normal) Despacho. Retiro. Receta simple. Producto disponible para despacho a domicilio. Producto disponible para retiro en farmacia. Este producto requiere receta.

  6. El verapamilo es un bloqueador de los canales de calcio del grupo de las fenilalquilaminas y pertenece a los fármacos antiarrítmicos de la clase IV. En las arritmias cardíacas, se utiliza en particular para el tratamiento de las taquiarritmias supraventriculares.

  7. mx.mivademecum.com › principio-activo-verapamilo-id-6783Verapamilo - Vademecum

    Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística. El verapamilo produce una conversión rápida a un ritmo sinusal, incluyendo la taquicardia asociada con vías de conducción accesorias, como el síndrome de Wolff-Parkinson-White en pacientes que no responden a maniobras vagales. No produce efectos antiarrítmicos de clase I, II o III.

  1. Otras búsquedas realizadas