Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición y características de la utopía en la República. En su obra "La República", Platón presenta su visión de una sociedad ideal, en la que la justicia, la sabiduría, el valor y la templanza son los pilares fundamentales. Esta utopía planteada por Platón se caracteriza por estar gobernada por filósofos, quienes, según Platón ...

  2. Utopía y antiutopía. (gr. u: no y topos: lugar; literalmente; lugar que no existe). La utopía es una sociedad imaginaria como plasmación del ideal social construido arbitrariamente. En virtud de que este ideal es irrealizable en la práctica, el concepto de utopía adquiere un carácter metafórico, pasando a ser sinónimo de todo proyecto ...

  3. Dirigido por Gino Tassara y Jorge Vilela. Con Natalia Salas, Gianfranco Brero, Sandro Calderón, Valeria Bringas, Rebeca Escribens, Junior Silva, Haydeé Cáceres, Braulio Chapell, José Dammert, Analia Rodríguez y Priscila Espinoza. Julián, un frustrado periodista de investigación, está obsesionado por reabrir el Caso Utopía, el incendio de la discoteca más exclusiva de Lima donde ...

  4. Lo importante es que con esta máquina de viajar en el tiempo que es la utopía podemos movernos no solo hacia el pasado y el presente, sino también hacia los distintos futuros (los que tuvieron nuestros antepasados y los que se abren ante nosotros mismos, aquí y ahora). 8 Según la interpretación clásica de Mannheim, Karl (1929), Ideologie ...

  5. Ideas fundamentales. Utopía es uno de los escritos políticos más importantes de la Edad Moderna y ha acuñado su propio género textual. La palabra “utopía” tiene aquí sus raíces. La obra de Tomás Moro muestra la imagen ideal de un Estado social y, al mismo tiempo, critica las formas de Estado existentes.

  6. Utopía es una obra escrita por Tomás Moro y publicada en 1516. Es considerada una de las obras más influyentes en la literatura utópica y ha sido objeto de análisis y debate durante siglos. La obra se presenta como un diálogo entre Moro y un navegante ficticio llamado Rafael Hythloday, quien describe una sociedad perfecta en una isla desconocida llamada Utopía.

  7. Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social ...

  1. Otras búsquedas realizadas