Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DATOS GENERALES: El vetiver , Chrysopogon zizanioides, anteriormente clasificado como Vetiveria zizanioides) es una planta perenne de la familia de las gramíneas, nativa de la India. El nombre vetiver es originario del idioma tamil வெட்டிவேர் significando «raíz que está desenterrada.». En el norte de la India también ...

  2. 16 de ene. de 2019 · Es una hierba fragante con tallos largos y flores, pero el aceite esencial de vetiver se deriva de la raíz de la planta. Las raíces del vetiver pueden crecer de 7 a 10 pies de largo, y sus redes profundas y enredadas ayudan a que la planta sea tolerante contra la sequía y protege contra la erosión del suelo. 2. En la botella.

  3. 5 de mar. de 2024 · Usos del Sistema Vetiver. El pasto Vetiver es utilizado de manera estratégica para abordar varios problemas ambientales. A continuación, se describen algunos sus usos más extendidos: 1. Control de Erosión. El pasto Vetiver es conocido por sus raíces profundas y densas que ayudan a prevenir la erosión del suelo.

  4. 1.3 Métodos de Propagación del Vetiver El proceso de propagación es una etapa muy importante para el buen establecimiento de la planta. La mejor forma de propagarlo es por esquejes que nos asegurará tener una planta con las mismas características genéticas. Se define un esqueje como un material de propagación asexual compuesta de pedazos

  5. 25 de ago. de 2008 · Las plantas de vetiver, adecuadamente dispuestas forman barreras vivas extremadamente versátiles y resistentes. Son muy resistentes y densas, controlando la escorrentía superficial de agua y sirviendo como un filtro alto, denso y muy eficaz que retiene el sustrato y sedimentos. Estas barreras son muy fuertes.

  6. 24 de may. de 2020 · La planta de vetiver es altamente tolerante a la sequía y puede ayudar a proteger el suelo contra la erosión laminar. Debido a que las raíces son tan profundas, no se rompen fácilmente; Por esto se han utilizado para estabilizar las vías de ferrocarril y terraplenes para evitar deslizamientos y desprendimientos de rocas. Popular lifehacks.

  7. Jairo Restrepo Rivera dice que una de las grandes ventajas del vetiver es la producción de biomasa que puede ser utilizada para cubrir los árboles. Si se hace un cálculo, este experto dice que “el vetiver lo podemos cultivar a una distancia entre surcos a dos metros y para producir biomasa se debe sembrar cada 10 cm por dos metros en cada surco”.