Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Identifique cada uno de los músculos numerados de la figura 12 colocando los números en los espacios en blanco junto a los siguientes nombres de músculos. Seleccione diferentes colores para cada músculo y coloree los círculos de codificación y los músculos correspondientes en la Figura 12. ______ 1. Músculo aductor.

  2. 1 de nov. de 2012 · Anatomía del miembro inferior. El miembro o extremidad inferior presenta muchos parecidos con su homólogo superior. Sin embargo, su función de soporte del peso condiciona que su esqueleto óseo sea más masivo y las articulaciones más voluminosas y estables (bien por su congruencia o bien por un sistema ligamentario potente).

  3. 4 de nov. de 2019 · Para donaciones:https://paypal.me/drjuancarlosbonito?locale.x=es_ESMúsculo Vasto Medial: Origen, Inserción, Acción, Inervación y Vascularización

  4. El abordaje a través del vasto medial es una alternativa viable a los abordajes estándar de rodilla para la colocación de una prótesis total. En combinación con la correcta colocación rotatoria de los componentes 1 , la medialización del componente rotuliano 21 permite reducir las complicaciones femoropatelares.

  5. El desgarro del músculo recto femoral (RF) es el más frecuente dentro del grupo muscular cuadricipital y representa una de las causas más habituales de lesiones musculares del miembro inferior (luego de la injuria del grupo isquiotibial). Dada la complejidad de su anatomía, la sintomatología puede ser poco clara, por lo que los métodos de ...

  6. El adelantamiento del vasto medial con liberación retinacular lateral asistida por artroscopia (AVMLRAA) se realiza cuando no hay alteraciones de alineación ni de la estructura ósea. El objetivo del estudio es evaluar los resultados clínicos y funcionales de pacientes con inestabilidad lateral femororrotuliana (ILFR) tratados con AVMLRAA.

  7. evaluados mediante la activación electromiográfica de los vastos medial y lateral, y la valoración de la flexibilidad de la banda iliotibial. Resultados. Se encontró una relación estadísticamente significativa (p≤0,05) entre el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa y la potencia en los saltos verticales con una sola pierna.