Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4. Elementos de composición en la trama aristotélica audiovisual 4.1 Incidente, barrera, puntos de giro, clímax, catástrofe. 4.2 Suspense e intriga. Métodos. 4.3Transición de la acción: Motivo, intención, Objetivos. 4.5 Procesos en la estructura del conflicto de Chion. 4.6 Técnica de sucesión dramática.

  2. Aristóteles, en su "Poética", establece que la estructura de la poesía debe seguir una serie de elementos fundamentales. La trama, por ejemplo, es uno de los componentes más importantes según el filósofo. Aristóteles argumenta que una buena trama debe tener un principio, un medio y un final, y debe estar compuesta por una secuencia ...

  3. isegoria.revistas.csic.esIsegoría

    Isegoría es una revista científica del CSIC sobre filosofía moral y política, cuya edición académica corresponde al Instituto de Filosofía del CSIC y que cuenta con asesoramiento técnico del Centro de Servicios CCHS y la supervisión del sello Editorial CSIC.Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la ...

  4. 5 de may. de 2017 · Algunas ideas generales del pensamiento aristotélico son la filosofía primera, los silogismos, el principio de no contradicción, las falacias, Esencia permanente y apariencia cambiante y la multiplicidad de las ciencias. 1. La filosofía primera. Aristóteles promulgó la idea de que la metafísica es la filosofía primera.

  5. 12 de dic. de 2023 · Para demostrar esta premisa, se explora la influencia de la filosofía política aristotélica en la psicología moral del autor francés, para mostrar que los atributos empíricos de esta conexión permiten constatar una concepción «asentida» de despotismo que condiciona el comportamiento, en detrimento de interpretaciones que abogan por una exclusiva congruencia estructural de sus efectos.

  6. la trama” en la traducción castellana—; véase Tiempo y narración I (1987a)). 3 La relevancia de la acción se observa también en que aparece de dos formas en la concepción aristotélica: como lo que es imitado y como lo que es compuesto o construido. 4 Sobre el reconocimiento en otros autores de la unión aristotélica de creación

  7. Desde las primeras líneas de su escrito la autora se aparta de la interpretación actual más conocida de la mímesis aristotélica, a saber, la de la obra The Aesthetics of mímesis: Ancient World and Modern Problems (Halliwell: 2002) considerándola restringida al orden de las artes representativas, y proponiendo en cambio una interpretación más amplia puesto que, de acuerdo con Suñol ...