Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ago. de 2023 · La burbuja del mercado del arte contemporáneo. A lo largo de la historia del arte, las obras se han valorado por criterios estéticos, simbólicos o técnicos. Hoy en día, sin embargo, es el precio el que determina el valor de un artista, lo que enlaza con la magnífica frase de Machado que exponíamos al principio.

  2. 22 de feb. de 2010 · Watch on. Quiero dejar un video llamado «La gran burbuja del arte» que forma parte del documental «El arte de especular» que, en el tercer capítulo con duración de aproximadamente 1 hora, trata el fenómeno del arte contemporáneo que hoy día es usado como si se tratara de acciones en la bolsa. Cómo es el juego del arte contemporáneo ...

  3. La película La gran burbuja del arte contemporáneo del año 2009 generó una recaudación de $2.065.817 en los cines de todo el mundo y fue vista por un total de 24.727 personas. Esta película se encuentra en la posición 111 de películas con mayor recaudación.

  4. 22 de abr. de 2024 · Esta ficción nos muestra que el arte contemporáneo se va convirtiendo en una burbuja para trepas, esnobs y diletantes El equipo creador de Bellas artes sabe manejar la polémica. Con El ...

  5. 24 de ago. de 2023 · La burbuja del arte contemporáneo documental. Públicado en agosto 24, 2023 por Ovidio Orozco. En la actualidad, el arte contemporáneo documental ha experimentado un auge sin precedentes, convirtiéndose en un fenómeno cultural y comercial de gran relevancia. Este tipo de arte, que combina elementos del cine documental y las artes visuales ...

  6. En España, el programa de La noche temática, en el canal TV2, dedicó uno de sus episodios bajo la cabecera de: el arte de especular a este magnífico documental. Se ha tachado en varias ocasiones al arte contemporáneo de repetitivo y comercial, de producto de mercado de compra-venta en masa por coleccionistas, marchantes, galeristas, etc a modo de inversión, y en cierto modo, esto es ...

  7. 25 de nov. de 2015 · La burbuja del arte contemporáneo supone una subida disparatada del valor de las obras de arte, una subida que Ben Lewis achaca a los especuladores de arte. Estas personas y entidades, como casas de subastas, se dedicaron a comprar y acaparar obras de arte con el fin de que el precio de las mismas subiese para posteriores ventas y poseer así obras con un valor muy superior al original.