Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Judith Butler y lo real, o la historia de un malentendido. Judith Butler ha puesto en cuestión, en diversos momentos de su obra, la operación por la cual el psicoanálisis –y, específicamente, la tradición lacaniana– borraría la historicidad de ciertos conceptos al postularlos como transhistóricos. El registro de “lo real”, tal ...

  2. Judith Butler - Lenguaje Poder e Identidad.pdf . × Close Log In. Log ... Resumen Mi objetivo en este escrito es mostrar que la crítica de Judith Butler a la interpretación jurídica de las expresiones ofensivas adquiere más ... (género innecesario y prescindible que, a pesar de ello, se sigue practicando una y otra vez por razones y ...

  3. El texto aborda la teoría política de Judith Butler a través de la intersección de los conceptos de sujeto, comunidad política y duelo. Para ello, analizaremos aquello que se ha venido a llamar la ontología política de la vulnerabilidad, haciendo especial hincapié en las tesis de Butler sobre la distribución desigual de la posibilidad del duelo.

  4. Actos performativos y constitución del género : un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista*. Judith Butler. do teatral del término, pero desde luego tienen un discurso so-bre los "actos" que mantiene significados semánticos asociados con aquellos de las teorías de la representación y de la actuación . Por ejemplo, los "actos de ...

  5. 24 de ene. de 2014 · PDF | Frente a las corrientes feministas claramente encuadradas en una teoría política de la igualdad o de la diferencia, la irrupción de Judith Butler... | Find, read and cite all the research ...

  6. En los últimos meses, se han producido, una y otra vez, manifestaciones de masas en la calle, en la plaza, y aunque estas están, muy a menudo, moti-vadas por diferentes razones políticas, sucede algo que las hace parecerse; los cuerpos se juntan, se mueven y comunican, y reclaman un determinado espacio como espacio público.

  7. El primer período de producción intelectual de Judith Butler, que abarca desde 1990 hasta el 2004, se inscribe en el marco de la crítica cultural feminista y la teoría queer, desde donde la autora ha volcado sus esfuerzos en demostrar la inexistencia de una cierta esencialidad natural que pueda servir de fundamento al pensamiento cisgénero y heteronormativo.