Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La primera carece de sentido: todos los "porqués", en efecto, son posteriores al ser, y lo suponen. El ser es, sin razón, sin causa y sin necesidad; la definición misma del ser nos presenta su contingencia originaria. A la segunda hemos respondido ya, pues no se plantea en el terreno metafísico sino en el ontológico: "hay" ser porque el ...

  2. Textos y fragmentos de Sartre. Un breve texto de Sartre perteneciente El ser y la nada. El ser y la nada, cuarta parte. Cap. I, l. El ser humano y la libertad. El estudio de la voluntad ha de permitirnos, al contrario, adelantarnos más en la comprensión de la libertad. Por eso lo que ante todo reclama nuestra atención es que, si la voluntad ...

  3. Este trabajo, el ser y la nada, reproduce la ponencia de Cristina Rodríguez del 6 de abril de 2010, en el centro cultural Vicente Aleixandre, Alhaurín de la Torre (Málaga), y que supuso el acto final con el que se cerró el ciclo de seminarios en torno a la verdad organizados por Claridades. Revista de filosofía en colaboración con el ...

  4. Temáticas eideggerianas en l ser la nada de Jean-Paul artre 245 Revista de Filosofía, v. XXXIV, 1, 2022 / e-ISSN 2223-3741 realmente leyó a Ser y tiempo de manera sistemática12, de ahí que Heidegger sea uno de los nombres que más aparece en El ser y la nada13. Tal como ocurre con Husserl, la lectura sartreana de Heidegger es cues-

  5. EL SER Y LA NADA. SARTRE, JEAN PAUL. S/ 82.00. No disponible

  6. Esta totalidad es la que se totaliza: para el prójimo irremediablemente soy lo que soy v mi propia libertad es una característica dada de mi ser. Así, el en-sí me atrapa de nuevo hasta en el futuro y me fija totalmente en mi propia huida, que se convierte en huida prevista y contemplada, una huida coagulada, Pero esta huida coagulada no es jamás la huida que soy para mí: es dada fuera.

  7. Esta reflexión pretende, por tanto, una lectura del texto que vincule la intencionalidad como pilar de la fenomenología con el concepto de ausencia como com-ponente subyacente a la tensión en-sí−para-sí. El texto se divide en tres momentos: la nada, la ausencia y el ser; la ausencia como ne-gatividad creadora; y el obrar ontológico.

  1. Búsquedas relacionadas con jean-paul sartre el ser y la nada idea que defiende

    jean-paul sartre el ser y la nada idea que defiende en su libro