Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apollinaire estuvo en el origen de los principales movimientos de vanguardia del siglo XX como el futurismo, el cubismo y el surrealismo. Su obra poética fundamental Alcoholes, publicada en 1913, consagró el verso libre como nueva forma de expresión y marcó el inicio de la poesía moderna. El documento presenta extractos de este libro de poemas que reflejan la vida y experiencias de ...

  2. 2 de feb. de 2000 · LA APERTURA AL APRENDIZAJE OCURRE A PARTIR DE: 1. La sola posibilidad de reconocer que hay cosas que no sé. 2. Mi capacidad para salir de mis propias creencias ( esto no es para mí, yo no soy bueno para eso, yo no puedo) 3. Mi habilidad para diferenciar los juicios sobre mis acciones de los juicios sobre mi ser ( No tengo confianza en mi ...

  3. Guillaume Apollinaire. Reconócete esta adorable persona eres tú debajo de un gran sombrero Canotier ojos nariz boca este es el óvalo de tu rostro tu exquisito cuello por fin, también la imagen de tu busto adorado visto como a través de una nube. Lo que bate, un poco más abajo, es tu corazón.

  4. 29 de jun. de 2013 · Ahora estás al borde del Mediterráneo Bajo los limoneros que dan flor todo el año Con tus amigos te paseas en barca ... Guillaume Apollinaire: Adiós Adiós/ Sol/ Cuello co... julio (39) agosto (31) septiembre (24) octubre (29) noviembre (21) ...

  5. 10 de mar. de 2017 · Voici la publication du samedi, jour dédié aux poètes français de la Modernité :L’émission de télévision, « L’art et les hommes », diffusée sur l’ORTF, le 29...

  6. 24 de nov. de 2021 · Guillaume Apollinaire, seudónimo de Guillelmus (o Wilhelm) Apollinaris de Kostrowitzki, (nacido el 26 de agosto de 1880 en Roma, Italia, y fallecido el 9 de noviembre de 1918 en París, Francia), fue un poeta que en su corta vida participó en todos los movimientos de vanguardia que florecieron en los círculos literarios y artísticos franceses a principios del siglo XX y que contribuyó a ...

  7. 20 de jul. de 2016 · Lo que sigue es una traducción de la primera versión de Zona, que Apollinaire escribió en su cuaderno en septiembre-octubre de 1912. Su título original era Grito . Se publicó por primera vez en diciembre de 1912, en el nro. 11 de la revista Les soirées de Paris , en una versión ya más parecida a la que aparecería al año siguiente en el libro.