Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los especímenes de los 12 grupos restantes se mantuvieron en saliva artificial durante 14 días y se aplicaron antioxidantes. Se aplicó una resina compuesta a todos los especímenes empleando un dispositivo de corte para obtener seis especímenes (0,9mm) de cada diente, y se realizó la prueba de resistencia a la adhesión por microtensión (μTBS).

  2. Absorción acuosa de tres ionómeros de vidrio y su relación con el incremento de volumen en saliva artificial y una bebida carbonatada de mayor consumo en la localidad de Abancay, 2021: Autor ... UNIVERSAL tuvo la media de absorción acuosa 1.75 y VOCO IONOBOND la media de 1.00. 3M KETAC BOND tuvo un 80% de sus especímenes en ...

  3. Se utilizaron 60 especímenes divididos en cuatro grupos de los cuales tres fueron expuestos durante un minuto a la acción de las bebidas carbonatadas,seguido por tres minutos de inmersión en saliva artificial. Este ciclo se repitió durante 20 minutos. El grupo control negativo fue inmerso en agua destilada.

  4. Administrar directamente en el interior de la boca realizando 2 o 3 pulverizaciones tantas veces como se necesite. Composición. Su composición es a base de Agua, Hipromelosa , como viscosizante y lubricante junto con sales minerales, equilibrantes de electrolitos. comprar.

  5. produjo en los discos que fueron sometidos a saliva artificial con pH 5 (p=0,000), los menores cambios de color se presentaron en los discos que fueron sumergidos en saliva artificial con pH 7. Conclusiones: El pH salival 5 o ácido, provocó mayor cambio en cuanto al color sin diferencia significativa entre los materiales probados.

  6. Los especímenes fueron termociclados por (250 ciclos entre 5 - 55ºC) y almacenadas la mitad de las muestras de cada grupo en saliva artificial a 37ºC por 3 meses. El grado de microfiltración se observó con un microscopio óptico eléctrico a 40x en una escala de 0 a 4.