Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2021 · 00:06 Ya No Me Quieres (Vals)03:07 Regresa (Vals)06:22 Una Vieja Historia (Vals)09:13 No Me Quieres Ver (Vals)11:55 Nido Vacío (Vals)14:25 Sigue Mintiendo (V...

  2. 1 de sept. de 2010 · Víbora (Embajadores Criollos) Ódiame (Embajadores Criollos) Olga (Pablo Casas) Lejano Estoy (Embajadores Criollos) Cholo Soy (Luis Abanto Morales) Paraíso de Amor (Alicia Maguiña) Disfruta de Alma, Corazón y Vida (Los Embajadores Criollos): El vals peruano, conocido también como música criolla, es la variación del vals vienés con un ...

  3. 6 de feb. de 2022 · Edith Piaf/Que nadie sepa mi sufrir/Enrique Dizeo by Alicia Gallegos Ferrer/ Edith Piaf. Publication date 2022-02-06 Topics edith piaf, que nadie sepa mi sufir. ... Aquí una de las versiones sobre el origen del llamado “vals peruano ...

  4. 28 de abr. de 2021 · AUDIO HD | Adattamento italiano del celebre brano "La Foule", è una delle più belle reinterpretazioni dell'album "Canzoni di Edith Piaf", pubblicato nella pr...

  5. En "La foule" (La multitud), Edith Piaf interpreta un conocido vals peruano (que nadie sepa mi sufrir). A una voz extraordinaria se le añade una letra particularmente hermosa. Para escuchar y...

  6. 1 de nov. de 2019 · El vals peruano es un género musical originario del Perú. Se inició a fines del siglo XIX y progresó hasta el siglo XX. Forma parte de la denominada música criolla peruana. Asimismo se desarrollo en gran parte de Lima y la costa. La mayoría de valses criollos son sobre temas de amor, fatalidad, tristeza, dolor y esperanza.

  7. «Que nadie sepa mi sufrir», también conocida como «Amor de mis amores», es una canción de 1927, interpretada por el argentino Hugo del Carril, y compuesta en ritmo de vals peruano por el argentino Ángel Cabral, con letra de su compatriota Enrique Dizeo. Con los años la canción se convirtió en un gran éxito y ha sido versionada en diversos géneros musicales por diversos artistas ...