Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos IV comenzaría su reinado (1788-1808) esforzándose por seguir el camino de su padre, ... Y el segundo rasgo fundamental de la política exterior española del cuarto borbón fue la definitiva pérdida de la vieja aspiración de neutralidad y equidistancia.

  2. Carlos IV. vestido de cazador. El reinado de Carlos IV coincide con el periodo revolucionario en la vecina Francia, lo que influirá en su política interior y exterior. Al comienzo del reinado, Floridablanca dispuso un duro conjunto de leyes para evitar la difusión de la revolución francesa. Aranda, su sucesor, se enfrentó a Francia en la ...

  3. 4 EL REINADO DE CARLOS IV. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. El reinado de Carlos IV (1788-1808) Carlos IV heredó el equipo de gobierno y el mismo espíritu reformista e ilustrado de su padre. Sin embargo, muy pronto, un acontecimiento excepcional, la Revolución Francesa iniciada en 1789, ...

  4. Carlos IV asumió el trono de España. Carlos IV de Borbón fue Rey de España desde el 23 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III de España y de María Amalia de Sajonia. Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propósitos reformistas. Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788.

  5. Para comprender lo ocurrido en España durante el reinado de Carlos IV, es necesario conocer ciertos rasgos de su carácter: Cuando sube al trono es un hombre maduro (40 años) bonachón y absolutamente manejable, esta circunstancia hará que esté sucesivamente en manos de su esposa (María Luisa de Palma) y en manos de su primer ministro (Manuel Godoy), y que por último se convierta en un ...

  6. 14 de nov. de 2020 · Nada sucedió como se esperaba. El Antiguo Régimen estaba descomponiéndose como en el resto de monarquías europeas y, por su parte, la Revolución francesa, una larga sombra bajo la que todo el reinado del abnegado Carlos IV transcurrió, precipitó la crisis tanto en el nivel político como en el social y el económico. María Luisa de ...

  7. Goya, fue sin duda, el gran "reportero gráfico" de la guerra, con su serie Los Desastres de la Guerra, serie de 82 grabados realizada entre los años 1810 y 1815. El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en esta serie. Las estampas detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española.