Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Video: así ha sido el viaje de Voyager 1 y 2.(NASA) Pero no solo han explorado esos cuerpos celestes, sino también Urano y Neptuno, descubriendo 22 lunas en total.. Actualmente, las naves siguen en el universo, alejándose cada día más de la Tierra, la primera a 23 mil 808 millones 057 mil 381 kilómetros de la Tierra (viajando a 61 mil 500 kilómetros por hora) y la segunda a 19 mil 895 ...

  2. 4 de ago. de 2023 · La Voyager 2 y su gemela, la Voyager 1, son las únicas naves espaciales que alguna vez operaron fuera de la heliosfera, la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos generados por el ...

  3. 14 de feb. de 2020 · El objetivo de la Voyager 1 consistía en explorar los planetas más grandes del Sistema Solar, Júpiter y Saturno, cosa que consiguió en 1980, cuando cerca de la mitad de la población que hoy ...

  4. 13 de may. de 2021 · Mientras tanto, el Plasma Wave Subsystem de Voyager 1 sigue enviando datos estando cada vez más lejos de casa, donde cada nuevo descubrimiento tiene el potencial de hacernos reimaginar nuestro hogar en el cosmos. La nave espacial Voyager fue construida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que continúa operando ambas naves.

  5. 23 de may. de 2022 · La Voyager 1 se encuentra actualmente a 23.300 millones de kilómetros de la Tierra. Bajo el punto de vista de la gerente de proyecto de las Voyager 1 y 2, Suzanne Dodd, este misterio puede llegar ...

  6. La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, en un cohete Titán-Centauro.Es idéntica a su sonda hermana, la Voyager 1.Ambas sondas habían sido concebidas inicialmente como parte del programa Mariner con los nombres de Mariner 11 y Mariner 12, respectivamente.. En 1977 , Voyager 1 [1] y Voyager 2 iniciaron un largo viaje desde la ...

  7. 23 de jun. de 2022 · En 1990, la Voyager 1 tomó el primer "retrato" del Sistema Solar, adquiriendo 16 fotogramas para un mosaico del sol, a una distancia de más de 6,000 millones de kilómetros del astro, donde se podía apreciar la Tierra, aunque era simplemente un punto de luz azul pálido, menor que el tamaño de un elemento de imagen y ocupando solamente 0.12 pixeles de tamaño.